Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Aprovechamos las señales alcistas de Italia y España para comprar bolsa

19/10/2016 - 8:09
Más noticias sobre:

La exposición a bolsa de la cartera recomendada sube 3,5 puntos porcentuales hasta niveles del 65,5% tras la apertura de dos operativas en el Mibtel y BBVA y el aumento de exposición en Santander.

Tras varias semanas atrapados en un debate sin tregua entre alcistas y bajistas, ayer llegó el cambio en forma de superación de resistencias. Fue un cambio tímido ya que solo se vio en los mercados de la periferia pero suficiente como para llevar al equipo de estrategia de Ecotrader a empezar a mojarse un poco los pies antes de tirarse a la piscina. Y es que el hecho de que tanto el Ibex como el Mibtel optaran por cerrar la sesión superando sus niveles clave de los 8.864 puntos y 16.730 puntos respectivamente, llevó a Ecotrader a incluir una operativa alcista sobre el índice italiano en cartera y a aumentar la exposición a bolsa española a través de sus dos grandes bancos: BBVA, donde se ha abierto una operativa y Santander, donde se ha duplicado la exposición que ya se tenía. No en vano, hasta los gestores de fondos no mejoraban tanto su exposición a banca europea en un solo mes en más de dos años, según la última encuesta a gestores publicada por Bank of America Merrill Lynch.

En el caso del Mibtel "se ha visto confirmado un claro patrón de giro al alza a corto plazo que nos invita a tomar posiciones en la bolsa transalpina en busca de objetivos iniciales en los 17.400 puntos, por encima de los cuales valoraríamos alzas hacia los altos del año en torno a los 19.000-19.200 puntos", apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Mientras que en las operativas sobre BBVA  Santander vemos potencial hasta que alcancen sus siguientes resistencias que se encuentran en los 6,60 euros y 4,50 euros respectivamente. Las tres operativas han supuesto elevar en 3,5 puntos la exposición a bolsa de la cartera recomendada hasta niveles del 65,5%.

Estos cambios estratégicos, los primeros que hacemos en semanas, suponen solo el principio de lo que puede ser un gran periodo de compras para la cartera pero para que esas compras masivas lleguen primero tenemos que ver alguna que otra cosa en los mercados como, por ejemplo, al resto de Europa imitando lo que ya ha conseguido la periferia: superar resistencias. "En próximas fechas todo apunta a que el Ibex 35 podría dirigirse a buscar la zona de altos del año en los 9.360-9.544 puntos, cuyo alcance supondría borrar las pérdidas del año. Este es el escenario que venimos defendiendo que tiene más probabilidades desde hace meses y ganaría muchos enteros si el resto de bolsas europeas consigue romper resistencias clave (equivalentes a los 8.864 del Ibex 35) como son los 3.064-3.100 puntos del Eurostoxx 50  o los 10.705 del DAX 30 alemán", afirma Cabrero. Solo si eso supone contemplaremos ir más allá y recomendar destinar más del 65,5% de la cartera a renta variable, como hacemos ahora.

Claro que para que el resto de Europa siga el ejemplo de la periferia son muchos los factores que deben acompañar. Desde los resultados empresariales (hoy presentan dos estrategias como Xilinx y ASML Holdings), hasta los datos económicos y sobre todo los bancos centrales. Con respecto a lo segundo, hoy tenemos una buena noticia ya que en China se ha publicado el dato del PIB del tercer trimestre del año y ha estado en línea con lo esperado tras haber crecido un 6,7%. Un susto menos. En cuanto a los bancos centrales, mañana veremos sin el BCE echa un cable al mercado en su reunión de mañana donde seguro dejará ver si el tapering que tanto ha asustado al mercado en las últimas semanas es un rumor infundado o con fundamento.

En cuanto al mercado de divisas, importante subida de la libra ayer ante la noticia de que el Parlamento inglés deberá ratificar cualquier acuerdo que se realice en Reino Unido en lo referente a como realizar el Brexit lo que reduce las opciones de que se produzca un Brexit muy duro. Esto además anuló el negativo efecto que pudiera haber tendido el dato de IPC de Reino Unido que se publicó ayer: una subida del 1% máximo de los últimos dos años, que choca con la política acomodaticia del Banco de Inglaterra.