Buscar

Los alcistas hoy se han cogido vacaciones

12/10/2016 - 8:04
Más noticias sobre:

Los malos resultados de Alcoa, las actas de la Fed y el rojo de los mercados asiáticos no auguran nada bueno para Europa, que sigue mostrándose incapaz de superar sus resistencias: 8.864 en el Ibex, 10.650 del Dax y 3.063 puntos del Eurostoxx.

Hoy no parece que vaya a ser un día de esos que esperan los alcistas en el que los índices superen al fin resistencias. Y por varias razones. La primera, el mal comportamiento de los mercados asiáticos, con todos los índices en rojo y con Samsung de claro protagonista, lo que arrastra a los mercados europeos, al menos en los primeros momentos de la sesión. La segunda, los malos resultados que ayer presentó Alcoa en EEUU, la primera compañía en presentar sus cuentas que, además suelen ser interpretadas como una señal de lo que va a pasar con el resto de empresas. Pues bien, la reacción de esos mismos inversores a las cuentas de Alcoa, que incluyeron un recorte de sus estimaciones para algunos de sus negocios como el de los yates, fue la de vender a espuertas por lo que sus títulos cedieron más de un 11%, la peor caída diaria desde el año 2009 .

Pero aún hay una tercera razón que puede generar mucha incertidumbre a corto plazo en el mercado y es que se publican las actas de la Fed en EEUU. De ellas se deducirá si hay o no consenso entre los miembros de la Fed para subir o no los tipos en la reunión que mantengan ya en el mes de diciembre, y con nuevo presidente electo de EEUU. A este respecto el segundo debate electoral mantenido entre Trump y Clinton parece que ha aumentado la distancia entre ambos candidatos a favor de Hillary aunque eso no implica que el mercado haya dejado ya de preocuparse por la posibilidad de que Donald Trump se convierta en otro cisne negro y alcance el poder presidencial.

Y con este panorama lo máximo que nos atrevemos a hacer desde Ecotrader es, además de ajustar la cartera como el movimiento de reducir la exposición a Xilinx, a revisar a algunas de nuestras estrategias como son las abiertas en Repsol, Santander  y Meliá. En el banco "vemos una clara oportunidad de compra si supera los 4,10 euros", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Claro que de que lo haga dependerá también de que el Ibex consiga rebasar su resistencia de los 8.864 puntos y eso, teniendo en cuenta el comportamiento de ayer el selectivo se antoja un tanto complicado, al menos hoy ya que "a diferencia de lo que sucedió con otros índices europeos, se mostró incapaz de ni siquiera aproximarse a la zona de resistencia clave que venimos recomendando vigilar en los 8.864 puntos", afirma Cabrero.

Movimientos en divisas

Fuera del mercado de renta variable, el de divisas sigue captando gran parte de la atención en los últimos días. La libra sigue siendo una de las protagonistas y tras cuatro sesiones a la baja hoy consigue rebotar más de un 1% frente al dólar ante la posibilidad de que la primera ministra Theresa May esté autolimitando algunas de las propuestas del "Hard Brexit" que se han escuchado en los últimos días. Mientras, el dólar mantiene su racha alcista  y lleva al euro a situarse en las inmediaciones de los 1,10 dólares. "Con la pérdida de soportes en los 1,11 dólares por euro, que es la tangencia con la directriz alcista que venía guiando las subidas de los últimos meses, se abre la puerta a que pueda tomar cuerpo la hipótesis bajista que venimos manejando desde hace meses, concretamente aquella que defiende la posibilidad de ver una recaída del eurodólar a la zona de mínimos del año pasado en torno a los 1,05-1,06 dólares por euro", afirma Cabrero