Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El paro en EEUU sube al 5% en septiembre pero respalda una subida de tipos en diciembre

7/10/2016 - 17:04
Más noticias sobre:

La mayor economía del mundo generó en septiembre un total de 156.000 empleos, una cifra 'benigna' a ojos de los expertos, que consideran que permitirá a la Reserva Federal no tener que plantearse una subida de tipos en la próxima reunión del Comité Federal de Mercados Abiertos que tendrá lugar el próximo 2 de noviembre.

Esto ha sido un respiro para sus funcionarios, especialmente su presidenta, Janet Yellen, quien ha sido acusada por el candidato republicano Donald Trump de politizar sus decisiones monetarias.

"Una fuerte creación de empleo hubiera forzado a Yellen a tener que plantear una subida el próximo mes, justo antes de las elecciones", dijo Marcus Bullus, director de inversiones de MB Capital, quien estimó que el dato "benigno de septiembre evita que la Fed tenga que realizar decisiones que podrían interpretarse como politizadas".

Sin embargo, es cierto, que el banco central estadounidense no podrá evitar la presión de cara a su reunión del próximo 14 de diciembre, la última del año. Los más pesimistas se fijaron ayer en esa subida de una décima en la tasa de paro, que alcanzó el 5%, o en la cifra de trabajos creados el pasado mes, por debajo de los 176.000 previstos, sin embargo el repunte de los sueldos no dejará demasiado margen a la Fed para mantener la calma.

Según los datos dados a conocer por el Buró de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), los salarios a la hora subieron en 6 centavos hasta tocar los 25,79 dólares, lo que supone que los sueldo medios crecieron hasta un 2,6% en su tasa interanual, niveles que demuestran una subida constante de la inflación salarial.

De hecho, la presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, quien cuenta con poder de voto en el seno del FOMC, fue la primera funcionaria del banco central en pronunciarse sobre estas cifras. Mester, considerada uno de los miembros que más favorece una subida de tipos, definió los datos de septiembre como "sólidos" y "en sintonía con lo que esperábamos ver", aseguró durante una entrevista con la CNBC.

Para la funcionaria de la Fed, la tasa de paro en el 5% coincide con el pleno empleo o la tasa natural de paro que el banco central observa como meta. Entre los mercados, la posibilidad de una subida de tipos el próximo 2 de noviembre es casi inexistente, con sólo el 10,3% asumiendo un incremento de 25 puntos básicos, según el indicador FedWatch que elabora la Bolsa Mercantil de Chicago. Aún así para el 14 de diciembre estas expectativas se disparan hasta el 59,5%.

A ojos de Ryan Sweet, economista de Moody's Analytics, la tasa de desempleo subió el mes pasado debido a factores positivos "como el incremento en los salarios". "Nada representa una alerta roja que evite una subida en diciembre", señaló en un informe. La participación laboral subió hasta el 62,9% una décima con respecto a agosto, aunque todavía se mantiene relativamente cerca de sus niveles más bajos de las últimas tres décadas. Entre las industrias más beneficiadas destacó la minorista, con una creación de 22.000 empleos mientras que la de hoteles, restauración y ocio sumó 15.000 puestos de trabajo. Los empleos en las fábricas cayeron en 13.000 puestos pero la construcción añadió 23.000 trabajos.

Desde la Casa Blanca, Jason Furman, el presidente del Consejo Económico del presidente Barack Obama destacó que "desde comienzos de 2010 se han creado 15,3 millones de empleos mientras que los salarios han crecido en lo que llevamos de 2016 un 2,8%, más rápido que la inflación", señaló. "De hecho, los salarios reales crecen más rápido en el actual ciclo de negocio de lo que lo han hecho durante ningún otro desde comienzos de la década de los 70", aseguró.