Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Wall Street retrocede tras publicarse el 'libro beige' de la Fed

7/09/2016 - 22:29
Más noticias sobre:

Las principales bolsas estadounidenses cerraron la jornada en rojo, después de que la publicación del libro beige de la Fed mostrase cómo la entidad considera que la economía estadounidense está creciendo a un ritmo moderado.

Durante las últimas semanas el mercado está moviéndose al son de una subida de tipos de la Reserva Federal. Se ha especulado mucho sobre el momento en el que la entidad estadounidense incrementará el precio del dinero en septiembre, o bien dejará para más adelante este movimiento: la semana pasada, las probabilidades de que lo hiciese alcanzaban el 42%, y ahora apenas son del 22%.

Los malos datos macroeconómicos son los responsables de este cambio en las perspectivas: el lunes se publicó un mal dato de empleo en el país, y el martes fue el sector servicios el que dio el susto, ya que en agosto avanzó al ritmo más lento de los últimos seis años.

Esto, junto con la publicación el miércoles del libro beige de la Fed, que reflejó que la entidad está algo preocupada por que la economía del país ha crecido a un ritmo "moderado" durante los meses de julio y agosto, puede estar detrás de las caídas que ha experimentado la bolsa en últimas sesiones.

En concreto, el miércoles se cerró con un descenso del 0,06% para el Dow Jones industrial, que terminó la jornada en los 18.526 puntos. Por su parte, la caída del S&P 500 fue más moderada, quedándose casi plano al retroceder sólo un 0,02%: finalizó la sesión en los 2.186 puntos. Por su parte, el Nasdaq 100 sí consiguió subir, aunque el avance fue mínimo, de apenas un 0,05%, hasta los 4.831 puntos.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica sobre la situación técnica de las bolsas estadounidenses que "desde hace cuatro semanas los principales índices norteamericanos consolidan posiciones en un movimiento lateral que está sirviendo para que se alivie la sobrecompra acumulada tras las subidas de los últimos meses. A corto plazo vemos como los índices están volviendo a presionar el techo de este lateral y ahora habrá que estar pendientes de ver si consiguen superarlo puesto que eso abriría la puerta a que pudiéramos dar por finalizada la fase de consolidación y se retomen las subidas. Estas resistencias son los 4.840 del Nasdaq 100, que ayer frenó las subidas. Todo apunta a que estamos ante una simple consolidación previa a una continuidad de los ascensos mientras no se pierdan soportes clave como son los 5.197 puntos del Nasdaq Composite o los 18.250 puntos del Dow Jones Industrial".

En la jornada de mañana, habrá que estar muy atento a la reunión del Banco Central Europeo, que se producirá a las 14:00, hora española. A las 14:30 conoceremos las conclusiones de la entidad, que publicará su primera revisión para el crecimiento y la inflación de la eurozona, desde que tuviera lugar el Brexit.

Además, Draghi también podría anunciar cambios en su programa de compras de deuda: los analistas encuestados por Bloomberg esperan que retrase de nuevo el final del 'QE', más allá de marzo de 2017, y que tome algún tipo de medida para evitar quedarse sin bonos disponibles para comprar de algunos países, como Finlandia o Alemania.

Un día muy tranquilo para las materias y las divisas

La jornada ha pasado con total calma en el mercado de recursos básicos, con el petróleo recuperando algo más de un 1%, ante la ausencia de noticias en este mercado. En el plano de las divisas, el euro y el dólar se mantuvieron planos entre sí, en un día mixto frente al resto de divisas.

El miércoles ha terminado con apenas novedades en el mercado de materias primas, donde los recursos agrícolas han avanzado de forma general, los metales preciosos han caído ligeramente -un 0,4% en el caso del oro-, y el petróleo ha recuperado un 1,4%, aproximadamente: el barril Brent cotizaba en torno a los 48 dólares, después de experimentar esta subida, mientras el West Texas estadounidense se mantiene en el entorno de los 45,5 dólares, después de subir ese mismo porcentaje.

No ha habido noticias sobre el posible acuerdo entre la OPEP y otros grandes productores, como Rusia, en la reunión de septiembre. El mercado lleva varios días valorando esta posibilidad -a finales de septiembre se encontrarán en una reunión, para la que parece que no resultará en un acuerdo para limitar la extracción-, y la ausencia de noticias en este sentido ha hecho que los dos barriles se muevan con poco ímpetu.

En cuanto a las divisas, tampoco ha sido un día para recordar, con el dólar estadounidense y el euro manteniéndose prácticamente planos entre sí -el euro cayó un 0,1%, aguantando los 1,12 dólares-, y cerrando mixtos en el resto de cruces más importantes que mantienen.