Buscar

Europa hace los deberes: cualquier consolidación es ahora una oportunidad

12/08/2016 - 8:12
Más noticias sobre:

Mientras el Dax alemán ya ha alcanzado los niveles de cierre de 2015, el Eurostoxx y el CAC francés consiguieron cerrar el hueco abierto tras el Brexit, enviando así una señal de fortaleza que permite hacer más fotos alcistas del mercado de renta variable europeo.

Los principales selectivos de renta variable en Europa hicieron ayer sus deberes. Tras registrar alzas cercanas al 1% de media, las bolsas del Viejo Continente lograron perforar los niveles clave a los que se enfrentan y de que cuya perforación dependía el ver nuevas señales de fortaleza que reforzaran la hipótesis alcista prevista de cara a los próximos meses.

El Dax 30 consiguió ayer convertirse en el primer índice de la zona euro que borra las pérdidas en 2016. El selectivo alemán taponó el potente hueco bajista que se abrió en la primera jornada del año al alcanzar los 10.743 puntos, y con ello se convierte en uno de los indices que más ha repuntado desde el sí al Brexit, al anotarse casi un 5% desde el día del referéndum en Reino Unido.

Por su parte, también fue muy destacable el hecho de que el Eurostoxx 50 y el CAC 40 francés consiguieran cerrar el hueco que abrieron tras el Brexit

"Todo ello son evidencias técnicas que sugieren fortaleza y permiten seguir haciendo más fotos alcistas del mercado de renta variable europeo", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "De hecho", prosigue el experto, "nuestra hipótesis alcista de trabajo de cara a los próximos meses se ha visto reforzada con estos movimientos, por lo que ahora, una consolidación -para aminorar la sobrecompra- sería una oportunidad muy buena para seguir aumentando la exposición a bolsa en busca de mayores alzas", afirma.

Por su parte, el Ibex se mantiene a las puertas de alcanzar la resistencia de los 8.720 puntos, que son el origen de la última corrección de corto plazo y cuya superación habilitaría la ruptura de la directriz bajista que viene guiando la tendencia bajista desde abril del año pasado. De lograr superar esta cota, el selectivo español daría pie a ganancias que podrían rondar los 8.900 puntos (niveles pre Brexit) y posteriormente a subidas hasta los 9.360 puntos, que están a cerca de un 8% de distancia de los actuales niveles.

Un hecho que no parece descartable al calor del buen comportamiento del mercado al otro lado del Charco, donde los principales selectivos de EEUU lograron marcar máximos históricos al calor de las ganancias registradas por el barril de petróleo y apoyados por los sólidos resultados trimestrales que presentaron las firmas minoristas.

En este contexto se ha procedido a activar desde el radar una estrategia alcista en Insys Therapeutics al 25% de un lote de trading. "Una vez la presión compradora consiguió romper la zona de resistencia de los 18,60 dólares, aprovechamos los recortes de las últimas dos jornadas para comprar el título", afirma el director de estrategia de Ecotarder.

Además se ha procedido a revisar las operativas abiertas en Bankinter, que está cerca de cerrar el hueco que abrió tras el Brexit a partir de los 6,44 euros, y en la plata.

Y en la agenda

En la sesión de hoy, la eurozona será quien acapare la atención al dar a conocer su producción industrial de junio así como su PIB correspondiente al segundo trimestre del año, dato que también presentará Italia. España publicará su IPC de julio, mientras que China la producción industrial del mismo mes.