Bankia se convierte en el valor del Ibex que más sube, con alzas cercanas al 2%, tras presentar resultados semestrales. Se acerca así a su primer objetivo de los 0,72 euros pero necesita mucho más para hablar de reestructuración alcista.
Bankia (BKIA.MC)acaba de presentar hoy sus cuentas semestrales del primer semestre del año. Obtuvo un beneficio neto atribuido de 481 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone un 13,4% menos que en igual periodo del año anterior.
Sin embargo, los inversores han reaccionado a estos resultados comprando títulos de la compañía, que a esta hora suben más de un 2%, convirtiéndose en la empresa del Ibex que más sube hoy en bolsa. Parecen así, estar premiando la caída de la tasa de morosidad de la entidad española. En concreto, el saldo de dudosos cayó en 1.244 millones en el semestre, hasta 11.751 millones, y deja el ratio de morosidad por debajo del 10%, por primera vez en cuatro años.
Sea cual sea la razón, las alzas que se están viendo hoy en el valor no hacen otra cosa sino acercarle al primer nivel que debe batir para hablar de agotamiento vendedor: los 0,72 euros. "Por el momento solo podemos considerar este potente contraataque alcista como un simple rebote, pero habrá que estar pendientes de si la presión alcista es capaz de recuperar los niveles previos al Brexit, hablamos de los 0,72 euros, cuya superación sugeriría agotamiento vendedor y el posible suelo de la fase correctiva que viene desarrollando desde el entorno de los 1,50 euros. Superar ese nivel es el requisito mínimo que exigimos para alejar los riesgos de ver mayores caídas, lo que sería un claro síntoma de fortaleza que hace tiempo que no vemos en Bankia", apunta Carlos Almarza, analista de JM Kapital.
Sin embargo, la superación de los 0,72 euros sería solo el primero de los pasos que debería dar Bankia para avanzar hacia un proceso de reestructuración alcista, lo que lleva a Almarza a afirmar que "en ningún caso recomendamos por el momento comprar, pero si mantendríamos su comportamiento en vigilancia ante la posibilidad de que después de cinco años la curva de precios de Bankia pueda sentar las bases de un suelo sostenible más allá del corto plazo. Aun superando los 0,72 euros, aún tiene importantes resistencias a las que enfrentarse, y el principal escollo aparece en los 0,90 euros".
De hecho, esos 0,90 euros es el precio objetivo a doce meses que marcan los analistas consultados por Bloomberg para la entidad, lo que le presupone un potencial alcista del 30%. En lo que va de año, los títulos de la entidad pierden un 33%, el triple de lo que lo hace el Ibex.