La línea de precios de los principales selectivos de renta variable del Viejo Continente no deja lugar a dudas. La posibilidad de ver una vuelta a la zona de mínimos del ejercicio es evidente y cada vez más real pese a las últimas sesiones al alza en Europa. "Consideramos precipitado descartar la posibilidad de que podamos ver otro latigazo bajista en las próximas jornadas", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Sería una segunda ola dentro del tsunami", afirma el experto.
Este escenario es el que más papeletas de materializarse tiene, y de hacerlo, supondría la apertura de una oportunidad para volver a aumentar la exposición a bolsa en busca de un importante movimiento al alza.
Sin embargo, cabe la posibilidad de que esto cambie si prosiguen las subidas. Para que se aleje el riesgo de ver una recaída a los mínimos del año se necesita que los alcistas tengan continuidad en los próximos días hasta que consigan, por lo menos, llevar a los selectivos a batir resistencias como los 8.500/8.700 puntos del Ibex. Es decir, necesitan, desde los niveles de cierre de este jueves, un alza del 4 al 6,5% para poder alejar el riesgo bajista.
"Es preciso que las subidas prosigan y consigan batir la directriz bajista del Ibex (8.500/8.700 puntos)", apunta Cabrero, que asegura que antes de ella "existen resistencias en los 8.250 y los 8.400/8.450 puntos, que podrían frenar el actual rebote".
En este sentido, son muchos los factores externos que pueden ayudar a que no se superen en primera instancia estos niveles resistivos. Un ejemplo de ello son los malos datos de PMI manufactureros y de servicios que se han publicado en Asia a lo largo de su jornada bursátil, que muestran estancamiento en la región en todos los ámbitos, menos en los servicios de China.
Por el contrario, a favor de los mercados se encuentran las nuevas intervenciones de los bancos centrales que se empiezan a intuir en los mercados. Y es que, los rumores sobre más bajadas de tipos de interés en Japón empiezan a ser cada vez más insistentes. Además, en Reino Unido el Banco de Inglaterra (BoE) deberá actuar de uno u otro modo para sacar del atolladero al país, y una bajada del precio del dinero parece la opción más viable.
Todo ello, mientras Wall Street se sigue tiñendo de verde. De hecho, los principales índices de Estados Unidos han logrado ya revertir casi todo lo perdido con la sorpresa que fue para los mercados la salida de Reino Unido de la Unión Europea.
Así las cosas, desde Ecotrader se ha decidido elevar ligeramente la exposición de la cartera modelo a la renta variable con la inclusión de AB Inbev en la tabla de recomendaciones tras confirmar la superación de resistencias que se esperaba. "La cervecera confirmó una clara figura de giro al alza en forma de cabeza y hombros invertido que vemos como una inmejorable oportunidad para comprar un valor que muy probablemente buscará en próximas semanas continuar con su impecable tendencia alcista de largo plazo", señala Cabrero.
Además se ha procedido a revisar la estrategia agresiva abierta en Tractor Supply y la operativa en Grifols que ha vuelto a salir reforzado tras conseguir frenar el episodio de pánico visto el pasado viernes.