Los índices se encaminarán más pronto de lo esperado a mínimos anuales, lo que supone una caída del 13% respecto de sus niveles actuales, donde nos plantearíamos volvera comprar. Antes que eso ocurra, la recomendación es ejecutar los stops a medida que vayan saltando.
No se esperaba y el hecho de que sea tan inesperado es lo que explica que la reacción del mercado sea más virulenta si cabe. El mercado llevaba descontando en los últimos días, sobre todo desde el asesinato de Jo Cox, que Reino Unido votaría no al Brexit y de ahí el rally que los mercados han protagonizado a este respecto pero con ya el 96 por ciento de los votos escrutados, el resultado arroja un sí de los británicos a su salida de la Unión Europea. Y eso no lo esperaba el mercado.
Se ve en la reacción que está teniendo la bolsa de Japón. El Nikkei acumula caídas cercanas al 7% en respuesta al resultado y el yen, divisa refugio por excelencia se está apreciando más de un 4% contra el dólar y más de un 8% en su cruce contra el euro ya que además de para Reino Unido, para Europa supone un varapalo importante la salida de Reino Unido. De hecho, a este respecto se pronunciaba hace unos días Andreas Koning, responsable de divisas de Pioneer cuando afirmaba que en caso de que triunfara el Brexit compraría dólares en su cruce con la libra pero no euros en su cruce con la libra. En cuanto a la libra, registra ya mínimos no vistos desde los años 80 ya que se desploma un 9% frente al dólar hasta los 1,35 dólares, lo que supone un soplo de aire a la operativa bajista que teníamos en la libra/dólar.
La respuesta del mercado europeo puede ser además igual de virulenta o más que la que se está viendo ya en el mercado asiáticos y los futuros de índices como el Ftse o el Dax apuntan a caídas superiores al 6%. En el caso del Ibex, mercado que cuenta con muchas de sus grandes compañías con fuertes negocios en Reino Unido, la caída puede ser incluso mayor ya que presenta el riesgo añadido de las elecciones que se celebran este domingo. Pero más allá de la sesión de hoy, que seá seguro de infarto, hay que analizar cómo debe el inversor posicionar su cartera frente a este acontecimiento.
Desde Ecotrader, el hecho de hacer reducido el peso a renta variable en las últimas semanas hasta niveles bajos del 30 por ciento nos ha permitido no solo reducir el riesgo ante este acontecimiento sino acumular liquidez (supone el 70 por ciento de la cartera) para cuando los índices marquen nuevos mínimos anuales, que ahora lo harán más pronto de lo que esperábamos. Será con esos mínimos cuando nos plantearemos volver a aprovechar para comprar más acciones a la cartera. Puede que ahora a más de un inversor esta posibilidad le genere no cierto vértigo pero hay que recordar que es en momentos de fuertes caídas cuando se encuentran las verdaderas oportunidades. Y las caídas que va a dejar el Brexit serán de las grandes así que no descartamos ver al Ibex en la zona de mínimos del año en torno a los 7.750 puntos en las próximas sesiones o, lo que es lo mismo cayendo un 12,7% desde sus niveles actuales y su alcance, explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, "lo consideraríamos como una inmejorable oportunidad para comprar bolsa española". En el caso del Eurostoxx ese mínimo anual al que hay que llegar antes de replantearnos la vuelta al mercado está a un 13% por debajo de los niveles a los que cerró ayer ya que se encuentra en los 2.680 puntos. Es decir, en ambos casos, y si la apertura de Europa recoge lo que están descontando los futuros, las bolsas europeoas tendrían que caer el doble de lo que lo hagan hoy para ser consideradas atractivas desde el punto de vista técnico
Es por ello que antes de que lleguen a estos niveles la recomendación es que habrá que seguir reduciendo la exposición a medida que nos salten los stops y en este sentido las primeras estrategias que tienen más papeletas a la hora de abandonar la cartera son las que están más expuestas al Brexit
Pero también habrá quien saque partido y no solo no pierda soportes sino que quizá alcance objetivos como las operativas alcistas que tenemos abiertas sobre el dólar, la bajista que tenemos en libra dólar, y las que tenemos en materias primas como el oro y la plata. De hecho, ambos metales rebotan a primera hora de esta mañana y suben un 5%, lo mismo que cae ahora el petróleo.