Los índices se encuentran aún a más de un 3% de perder soportes por lo que los alcistas no deben tener miedo. Eso sí, para realizar cualquier cambio relevante es mejor esperar a ver una confirmación alcista en forma de superación de resistencias.
Los soportes que presentan los índices no se puede decir que estén a la vuelta de la esquina. De hecho, el Eurostoxx debería perder más de un 3 por ciento para cerrar por debajo del suyo de los 2.900 puntos y el Ibex debería retroceder hasta los 8.800 puntos para empezar a lanzar la señal de peligro. Pero eso no implica que los inversores deban estar confiados. Y menos en un mes como este de junio en el que además de la cita de mediados de la mes de la Fed en la que decidirá si sube o no tipos de interés, tendremos el día 23 el referéndum sobre el Brexit en Reino Unido y el 26 las elecciones en España. Casi nada.
La primera de esas citas clave es en EEUU con la reunión de la Fed el día 15. Y es que, aunque con menos posibilidades según las estimaciones, se mantiene la posibilidad de que la Fed suba tipos en junio y en esa línea se pronunció ayer Janet Yellen, su presidenta cuando aseguró que la economía de EEUU seguía siendo fuerte y que el mercado había sobrereaccionado al dato de empleo que se conoció el viernes, además de reiterar que la Fed necesita subir los tipos de interés . Este mantenimiento de objetivos por parte de la Fed permitió que Walll Street cerrarse la sesión con alzas y el S&P500 en niveles máximos desde el mes de julio.
En Europa, los índices optaron por la consolidación en el la mayoría de los casos y aunque Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, considera que "por el momento las últimas caídas en las bolsas europeas aún podemos considerarlas como una simple consolidación previa a mayores subidas", recuerda que "en el caso de que no exista una reacción alcista en próximas sesiones se reactivará el riesgo bajista que venimos señalando desde hace semanas, concretamente la posibilidad de que las bolsas europeas puedan volver a los mínimos del año para intentar desde ahí desarrollar un proceso de reordenación alcista más amplio y potente". Eso es, sobre todo, si se pierden los soportes.
La de hoy no parece que vaya a ser una sesión muy complicada. Los mercados asiáticos cotizan ahora mixtos ante la ausencia de noticias relevantes y después de que el Banco de Australia haya optado por mantener sus cambios sus tipos de interés. Además, el petróleo parece estar en la zona de confort que siempre dan los 50 dólares y tampoco ofrece cambios significativos. En cuanto al dólar, recupera fuerza frente a las principales divisas aunque poca por lo que el euro aun sigue cotizando por encima de los 1,13 dólares. Sin embargo, Cabrero recuerda que pese a este repunte de los últimos días "para que podamos hablar de algo más que un simple rebote por sobreventa y previo a mayores caídas es preciso que el par eurodólar consiga batir resistencias que encuentra en las 1,16 figuras".
En este contexto la recomendación sigue siendo la de esperar a ver una contundente reacción alcista por parte de los índices que les lleven por encima de sus primeras resistencias antes de llevar a cabo cualquier movimiento de peso en la cartera. Una cartera que, recordamos, sigue al 56,5 por ciento invertida en renta variable.