Del mantenimiento de soportes como los 9.761 puntos del Dax o los 8.546 puntos del Ibex depende que no se anulen las posibilidades alcistas de las bolsas, pese a que el rebote pierda fuerza.
La reacción que está teniendo hoy el petróleo, con el barril de West Texas y Brent cayendo cerca de un 5% en las primeras horas de la sesión, era de esperar teniendo en cuenta que las alzas vistas ya no solo la semana pasada sino en las últimas semanas se apoyaban sobre todo en un inminente acuerdo de los miembros de la OPEP para recortar la producción de crudo. No ha sido así y la esperada reunión de este fin de semana en Doha ha acabado sin acuerdo sobre la mesa debido sobre todo a la falta de acuerdo entre dos de sus mayores fuerzas como son Arabia Saudí e Irán. Aunque seguro que a lo largo del día se irán conociendo más detalles que o bien amplíen las caídas del petróleo o bien las minimicen. De hecho, ambos barriles han llegado incluso a caer un 7% pero han reducido esas pérdidas debido, según informa CNBC, a un huelga de trabajadores de petróleo y gas en Kuwait, otro de los mayores productores de crudo del mundo.
En todo caso, la gran duda es el impacto que puede tener el ni acuerdo de Doha en los mercados de renta variable, sobre todo teniendo en cuenta que el petróleo ha sido mucho tiempo la ficha clave para favorecer un rebote bursátil . Pues su efecto no está siendo muy positivo en los mercados asiáticos, donde los principales índices pierden un 3%, por lo que no hay que ser muy listo para deducir que los mercados europeos también sufrirán sus efectos.
La otra pregunta es si eso puede anular el rebote de las bolsas de los últimos días y a este respecto Joan Cabrero, responsable estratégico de Ecotrader, tiene claro donde están los siguientes soportes de los principales índices: "En el DAX 30 alemán ese hueco y soporte se localiza en los 9.761 puntos. Si esos huecos son cerrados aumentaría el riesgo de que pudiéramos asistir a la pérdida de los mínimos que se marcaron hace dos semanas, que siguen siendo la línea divisoria que separa un contexto potencialmente alcista de uno bajista", apunta. En cuanto al Ibex 35, "en plazos cortos se mantendrán intactas las posibilidades de seguir viendo mayores alzas mientras un eventual recorte no profundice por debajo del soporte que encuentra el Ibex 35 en los 8.546 puntos, esto es, la parte inferior del último hueco abierto al alza".
Aun así, y aunque no se pierdan hoy soportes hay que tener en cuenta que a no ser que los índices den en los próximos días la gran sorpresa y consigan cerrar los huecos abiertos a principios de año no creemos que el rebote vaya a ir mucho más allá por lo que no somos ya partidarios de, como dice Cabrero, "movernos en demasía en renta variable ya que ahora, a diferencia de lo que sucedía la semana pasada, la ecuación rentabilidad riesgo no es nada atractiva ni en Europa, cuyos índices están lejos de su soporte clave que, de forma general, se encuentra en los mínimos de hace dos semanas, ni en EEUU, donde la sobrecompra es muy alta".
Además de la bolsa, el mercado de divisas también ganará protagonismo en una semana en la que hay reunión del BCE, con lo que eso puede implicar para el euro, más teniendo en cuenta que no descartamos que busque su objetivo de los 1,15 dólares y donde el yen comienza la semana con alzas ya que vuelve a actuar de refugio ante las caídas del Nikkei, provocadas no solo por la caída del petróleo sino también por el terremoto que sacudió Japón este fin de semana.