Buscar

La tecnología decide el rebote de Europa

8/04/2016 - 8:04
Más noticias sobre:

La profundidad del rebote de los mercados europeos depende de lo que haga al cierre semanal el Nasdaq 100. En concreto, de que no pierda su soporte de los 4.450 puntos por lo que no recomendamos hacer ningún cambio estratégico por ahora.

Ni el petróleo, ni China. No siquiera la política monetaria. Lo que hoy decide si habrá o no rebote en Europa es Wall Street. Y más concretamente, el Nasdaq 100. "A corto plazo el riesgo que vemos es que al otro lado del Atlántico se acaben perdiendo soportes clave como son los mínimos que se marcaron en pasado viernes. Si eso sucede mucho nos tememos que Europa podría continuar con los descensos sin ningún rebote destacable hasta que alcance la zona de mínimos del año", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.

¿Dónde está el nivel clave a vigilar? Preguntarán muchos de nuestros lectores: en los 4.450 puntos del Nasdaq 100. Es decir, si los pierde habrá que olvidarse de un rebote en el mercado europeo, que desde Ecotrader aprovecharíamos para deshacer posiciones, y vestir las carteras acorde a una corrección. Pero,¿ y si el Nasdaq cierra por encima de ese nivel? Pues, eso significará que el rebote aún no es una utopía.

Hasta ese momento de cierre en Wall Street, que se produce sobre las 10 de la noche, no está de más de ver cómo llegan al cierre semanal los índices europeos. Todos lo hacen muy pegados a soportes por lo que no podemos descartar que empiecen sesión en números negros. Lo que depende del Nasdaq es que éstos se mantengan o no en el tiempo.

En cuanto a lo que está moviendo el mercado, hay diferentes frentes. El primero es el petróleo, cuya volatilidad en los últimos días no ha sentado muy bien al mercado. Hoy parece que opta por las alzas ya que tanto Brent como West Texas repuntan un 2% pero la gran pregunta es si no puede seguir dando sustos en el futuro y ahí están aumentando los expertos que ven un fin del rally de las monetarias primas que los que defienden una continuidad del mismo. El segundo es China, que no solo no está dando malas noticias sino que empieza a dar buenas ya que en marzo sus reservas se incrementaron hasta 3.21 trillones de dólares cuando se esperaba que siguieran cayendo, y ésta es la primera subida desde el mes de noviembre. Y el tercer frente viene del mercado de divisas ya que a las dudas sobre yuan, dólar o euro, se suma ahora el yen, cuya excesiva apreciación (está en máximos frente al dólar desde octubre de 2014) está llevando a muchos analistas a reclamar al Banco de Japón una intervención para devaluarlo ya que su excesiva apreciación supone un riesgo para muchas empresas niponas netamente exportadoras, y por tanto un varapalo para la economía japonesa.

Con este telón de fondo, la recomendación de Ecotrader sigue siendo la misma que ayer: mantener la cartera tal y como está y aprovechar un rebote más para vender acciones que para comprarlas. Diferente recomedación presenta el oro ya que en breve y tras semanas de consolidación podría reanudar su tendencia alcista y, según explica Cabrero, "esto tomaría cuerpo si la cotización del oro bate resistencias que presenta en los 1.247 dólares, por encima de los cuales se vería confirmado un claro patrón de giro al alza en forma de doble mínimo que sugeriría que los 1.210 dólares podrían ser el suelo de la consolidación y el punto de origen de un nuevo movimiento al alza que sigue teniendo como objetivos los 1.400 dólares".