La pérdida de los mínimos del viernes nos lleva a recortar la exposición a bolsa en 8,5 puntos hasta el 33% y aprovecharíamos un rebote para deshacernos de más títulos, Telefónica y Santander entre ellos.
No hay marcha atrás. Laos mínimos del viernes marcaban la línea divisoria entre la consolidación y la corrección y con su pérdida ayer el mercado se ha decantado por la segunda de las opciones. Esa es la acción y la reacción de Ecotrader ha sido la de responder con un recorte de exposición a bolsa de la cartera recomendada. En concreto, se ha reducido en 8,5 puntos hasta niveles del 33 por ciento tras despedir de la cartera a compañías como Dia , índices como el Cac 40 y reducir a la mitad la exposición al Eurostoxx 50.
"Se refuerza el escenario de que no estamos ante una consolidación sino más bien ante una corrección en toda regla que operativamente nos ha invitado a reducir la exposición recomendada a bolsa para evitar un contexto en el que no puede descartarse una vuelta a la zona de mínimos del año", apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Es por ello que además no descartamos que esos recortes vayan a más y así lo hemos especificado en algunos valores de la tabla de seguimiento donde esperamos un rebote para deshacernos de compañías como Telefónica o Santander y también el sectorial bancario, además de recortar exposición al Ibex.
No en vano, el principal índice español es uno de los que se está viendo más perjudicado por la fuerte exposición al sector financiero que presenta y teniendo en cuenta que este sector no hace mñas que caer en los últimos días al aumentar las evidencias de que las últimas medidas de Draghi tampoco van a ser suficientes para elevar sus beneficios en un contexto de tipos al 0 por ciento. Esta es una de las razones por las que Cabrero tampoco es positivo con el Ibex: "A corto plazo el Ibex 35 podría buscar soportes que presenta en torno a los 8.250/8.300 puntos, que corresponden al soporte natural que supone un ajuste del 61,80/66% de toda la última subida desde los reseñados 7.750 puntos, desde donde el selectivo español podría intentar rebotar", apunta,
Otro panorama, al menos de momento, presenta Wall Street, donde las caídas de los últimos días aún se enmarcan más dentro de un proceso de consolidación que de corrección. La clave para que el mercado americano no sucumba ante los bajistas está en que los índices mantengan sus soportes, que al igual que en Europa coincidían con los mínimos del viernes y que son los 4.452 puntos del Nasdaq 100, los 17.568 puntos del Dow Jones Industrial y los 2.043 del S&P 500.
Que hoy lo consiga dependerá mucho de las actas que publica la Fed de su última reunión, aquella en la que se dejó entrever que el organismo se lo tomaría con calma a la hora de volver a subir los tipos de interés. Pero hasta entonces las señales que llegan de otros mercados también pueden actuar de catalizador para los índices occidentales.
Así, los mercados asiáticos se mueven con alzas tras publicarse un buen índice PMI Caixin (de las pequeñas compañías chinas) que subió en marzo hasta los 52.2 puntos, y sobre todo gracias al rebote del petróleo ya que a esta hora tanto el Brent como el West Texas cotizan con fuertes alzas del 2 y 3 por ciento respectivamente.