Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El yuan se ha convertido en los últimos meses en un 'faro' para el S&P

15:10 - 31/03/2016
  • Los analistas esperan que la divisa china vuelva a depreciarse frente al dólar en el próximo año
Más noticias sobre:

La fuente de incertidumbre que supone China para los mercados de todo el mundo -y para Estados Unidos en concreto- se refleja en la correlación que el cruce entre la divisa del gigante asiático, el yuan, y el dólar muestra con el principal índice de la primera economía del mundo, el S&P 500.

"Un fuerte debilitamiento del yuan es susceptible de propiciar un repunte en la volatilidad el S&P 500 y de hacerlo caer", reflexiona Laure Fauchet, analista de Société Générale en declaraciones recogidas por la CNBC.

La relación entre la estabilidad del yuan y el ánimo de los inversores ha sido clara desde el verano del ejercicio pasado: la devaluación del pasado mes de agosto dio un susto mayúsculo a los índices bursátiles, igual que lo hizo la que se realizó en enero -las bolsas sufrieron el peor arranque de año de la historia-.

"La devaluación del yuan supone una transferencia de los problemas de China al resto del mundo", sintetizó el gurú George Soros hace semanas.

En lo que va de 2016, esta estrecha relación se plasma en el rebote que el S&P 500 protagoniza desde los mínimos hasta los que se hundió en febrero, cerca de los 1.800 puntos. Desde esa zona, el selectivo repunta un 13%. Una escalada con la que ha conseguido ponerse en positivo en el año.

Un comportamiento similar al del yuan frente al dólar en el mismo periodo. La divisa china se ha apreciado un 2% respecto al billete verde desde que el S&P 500 registró su suelo anual, en un rally tras el que también ha conseguido recuperar el signo positivo en el cruce.

Société Générale advierte que, aunque no es un indicador sólido, "la divisa china a menudo se mueve por delante del índice norteamericano". "La reciente estabilización del yuan debe ser vigilado de cerca, ya que cualquier retroceso frente al dólar probablemente causaría una fuerte corrección en los mercados", continúa el banco de inversión francés.

Según las estimaciones del consenso de mercado que recoge Bloomberg, el yuan se depreciará cerca de un 4% frente al dólar en los próximos 12 meses, hasta los 0,148 yuanes por cada dólar, desde los 0,156 yuanes actuales.

Entre las firmas de inversión más pesimistas, Barclays ve el cruce en 0,142 yuanes el dólar en el primer trimestre del próximo año y Danske Bank incluso más abajo, en 0,132 yuanes. Unas previsiones que podrían estar adelantando una nueva corrección en Estados Unidos.