Un total de 4.657 fondos de inversión a nivel mundial invierten parte de su cartera en la teleco española. Todos ellos tendrán que decidir si mantienen o no su inversión tras la dimisión de César Alierta como presidente.
La dimisión de César Alierta como presidente de Telefónica tras 16 años al frente, es la noticia de la semana aunque apenas haya tenido impacto en bolsa. Tras conocerse la noticia las acciones dela compañía cambiaban sus pérdidas matutinas por ganancias pero éstas apenas alcanzaron el 1,48 por ciento. Hoy, la compañía vuelve a anotarse alzas cercanas al 2 por ciento pero estas no obedecen tanto al cambio de capitanes como al rebote desde soportes que experimentan las bolsas europeas tras las palabras de ayer de Janet Yellen defendiendo que serán cautos en lo que respecta a las subidas de tipos de interés.
De hecho, la atonía que está despertando la noticia entre analistas e inversores se ve también en que ninguno ha revisado su consejo sobre Telefónica en las últimas horas y que son pocos los analistas que incluso han comentado la noticia en sus morning meeting. De los pocos que lo han hecho están en Banco Sabadell que califica la noticia como "sin impacto" ya que esperan "una continuidad en la estrategia". "El mercado considera a Álvarez-Pallete un digno sucesor, además de que dará una imagen algo más joven y fresca para encarar un futuro orientado a la digitalización", apunta Felipe López, analista de Self Bank.
Sin embargo, la falta de impacto bursátil no anula el hecho de que la noticia de la marcha de Alierta sea probablemente una de las que más calen en la industria de fondos de inversión, y no solo española. De hecho, según los datos de Morningstar, Telefónica es la compañía española que más fondos de inversión tienen en cartera ya que la incluyen en sus portfolios un total de 4.657 fondos . Además, es la única española de este particular top ten en el que Apple es la reina indiscutible, con un total de 6.200 fondos que la incluyen en sus carteras.
En el mercado español, no hay apenas fondo de inversión de bolsa española que no incluya a la teleco en cartera. Al fin y al cabo es la mayor compañía del Ibex y esto unido a su elevada rentabilidad por dividendo la convierten en un must de cualquier gestor, sobre todo aquellos que siguen una gestión muy ligada al índice. De hecho, si se analizan los fondos que más ponderan Telefónica en cartera se ve cómo la mayoría son fondos indexados.
En España la primera excepción a esta regla no se encuentra además en un fondo de inversión de gestión activa sino en un plan de pensiones. Su nombre es Caser Renta Variable España e invierte el 13 por ciento de su patrimonio en acciones de Telefónica lo que le convierte en el producto español con más peso en Telefónica. Mientras que para encontrar al fondo de inversión en el que más pesa Telefónica en cartera hay que ir a un hedge fund como Altan Inmobiliario Global, donde las acciones de la teleco pesan un 11 por ciento.