Los principales selectivos estadounidenses han contado con un cierre similar al de la jornada de ayer en lo que parece ser una simple pausa antes de que las alzas vuelvan a imponerse.
Los inversores se están manteniendo cautos hasta conocer las medidas que toma la Reserva Federal en el encuentro que está manteniendo y concluirá mañana. Cabe destacar que el consenso de mercado no estima que la entidad presidida por Janet Yellen vaya a subir los tipos ya que no creen que vaya a tocarlos hasta el encuentro que mantendrá el próximo junio.
Por otro lado, el crudo ha protagonizado la sesión ya que el Brent ha perdido los 39 dólares y el West Texas ha cerrado cotizando por debajo de 37. La celebración del encuentro que, previsiblemente iba a celebrarse el 20 de marzo, sigue en el aire ya que ningún miembro de la OPEP ha recibido información sobre el mismo.
Esto ha movido a la baja a las firmas energéticas en un día que ha estado protagonizado por Valeant Pharmaceuticals que se ha desplomado en el parqué más de un 51% al anunciar que sus ventas serán menores de lo esperado. Esto ha movido a la baja a los selectivos.
Sin embargo, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "esto no es más que una pausa antes de que se produzcan más subidas". El experto ya indicaba que cuando los selectivos se aproximaran al nivel con el que abrieron el año, del que sólo les separa poco más de un 1%, las alzas iban a tener dificultades aunque lo más seguro era que lograsen batir estas marcas que, en el caso del S&P 500 son los 2.044 puntos aunque, en este selectivo, el principal nivel a vigilar son los 2.094 puntos.
Así, el Dow Jones ha concluido en los 17.251,53 puntos tras revalorizarse un 0,13% mientras que el S&P 500 no ha logrado subir y se ha dejado un 0,18%, hasta los 2.015,93 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha terminado en los 4.367,08 puntos tras experimentar una caída del 0,01%.
Los bajistas también se han impuesto en las principales plazas del Viejo Continente. Pese a ello, Cabrero asegura que no se puede hablar de corrección y que las pérdidas registradas no son más de "una simple consolidación".
El euro aguanta los 1,11 dólares
La divisa europea ha experimentado alzas generalizadas en sus principales cruces durante la jornada, quedándose plano, eso sí, en el par que mantiene con el dólar estadounidense. Así, los 1,11 dólares en los que ha cerrado siguen siendo el nivel de la moneda europea.
Sólo el yen y la corona sueca han subido frente al euro, en un día en el que las monedas más castigadas del parqué han sido las de los países productores de materias primas, que han sufrido las caídas de estos activos. El dólar neozelandés y la corona noruega han sido las monedas que más cayeron frente al euro, con descensos del 1,2% y 1,1%, respectivamente.
Segundo día a la baja del crudo
Tanto el Brent como el West Texas cayeron durante la jornada. Continúa la incertidumbre sobre la reunión de la OPEP, mientras Irán sigue incrementando su producción y es más que reacio a sumarse al acuerdo de un recorte.
El petróleo continúa marcando los pasos de las bolsas, y la debilidad que está mostrando durante los últimos días está castigando la rentabilidad de los principales índices bursátiles. Con la ayuda de los estímulos lanzados la semana pasada por el Banco Central Europeo -BCE-, el Ibex 35 consiguió el viernes cotizar por encima de los 9.000 puntos por primera vez desde el 7 de enero.
Sin embargo, el crudo ha vuelto a las andadas y, tras recuperar el Brent los 40 dólares la semana pasada, los bajistas han contraatacado, haciendo que el barril se deprecie durante dos jornadas seguidas, algo que no había ocurrido en el último mes: tras perder un 2,1% el lunes, ayer cayó cerca de un 2% y ya cotiza en el entorno de los 39 dólares.