Buscar

Mantenemos las dudas sobre la sostenibilidad del rebote

15/03/2016 - 7:58
Más noticias sobre:

El hecho de que el Ibex fuera el único de los índices europeos que cerró ayer con nuevo máximo creciente justifica nuestra prudencia a la hora de valorar al mercado. Mantenemos la cartera sin cambios.

Ayer los índices europeos volvieron a demostrar que tienen gana s de seguir de fiesta después de la reunión del BCE del pasado jueves. Todos subieron pero el cómo lo hicieron demuestra que la fiesta empieza a cansarles. De hecho, el Ibex fue el único que consiguió cerrar por encima de su máximo creciente. "En este sentido, el hueco que se abrió al alza ayer a partir de los 9.090 puntos es un soporte que no debería ser perdido al cierre de una jornada si queremos seguir hablando de fortaleza", apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. El problema es que esa señal de fuerza no se vio en el resto de índices europeos lo que a juicio de Cabrero, "esto es algo que debe vigilarse por si esta falta de confirmación es simplemente temporal o acaba siendo el aviso de un inicio de agotamiento comprador".

De hecho, aunque el rebote de los últimos días puede tener continuidad en el corto plazo, necesitamos ver más para confiar en que se amplíe más allá de ese corto plazo. "Para que podamos hablar de que las subidas de las últimas semanas son algo más que un rebote por sobreventa y se aleje el riesgo de que pueda volver a imponerse la tendencia bajista de los últimos meses, es preciso que las subidas tengan continuidad y los índices europeos cierren los huecos que abrieron en la primera jornada del año, que en el caso del Eurostoxx 50 se generó a partir de los 3.267 puntos. Hasta ahí podría haber margen de subida, si bien es cierto que, una vez alcanzados los objetivos mínimos que manejábamos para el rebote, las dificultades podrían aumentar y en cualquier momento podría existir un contraataque bajista", afirma Cabrero.

La recomendación es por tanto la misma que ayer: mantener sin cambios la cartera pero empezar a mirar valores que podrían ser la excepción compradora en estos momentos de impass del mercado, Uno de esos valores es Bayer , donde si la presión compradora consigue que se batan los 101 euros se confirmaría un claro patrón de giro en forma de doble suelo con asa que invitaría a comprar en busca de un escenario de alzas con primer objetivo en los 108/110 euros. La alemana se suma así a compañías como BME, Repsol, Air Liquide, Disney y Gilead Sciencies, todas ellas en radar.

En cuanto a lo que moverá hoy el mercado, los bancos centarles tendrán otra vez un papel protagonismo clave. En Asia así se está viendo ya que las principales bolsas caen, con el Nikkei retrocediendo un 0,6%, tras anunciar el Banco de Japón que mantiene sin cambios su política monetaria y que no amplía de momento su programa de compra de activos, que se mantienen en 80 trillones de yenes anuales. Además, también se han conocido las actas del Banco de Australia en las que se el organismo califica de "razonables" las perspectivas de crecimiento económico.

En cuanto al petróleo, empieza otra sesión con caídas que en el caso del West Texas ya casi alcanzan el 1% a pesar de que Irán afirmó ayer que recortará su producción en caso de que la misma alcance los 4 millones de barriles diarios. Algo muy futurible teniendo en cuenta que apenas produce 1.