Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Los índices están ya en niveles de rebote pero los alcistas necesitan más pruebas

21/01/2016 - 8:11
Más noticias sobre:

El cierre de ayer en zona de soporte en Wall Street parece no ser suficiente para unos inversores que exigen más pruebas para volver al mercado. La reunión del BCE de hoy puede (o no) echarles un cable.

Sí, los índices europeos cerraron ayer en zona de soportes, los mismos desde los que ahora deberían reaccionar al alza, y sí, Wall Street hizo lo propio tras cerrar sus principales índices con caídas cercanas al 2% . Algo que desde Ecotrader definíamos como vital como para creer en un rebote sostenible y que aún hoy se mantiene vigente. "El futuro del mini S&P alcanzó soportes clave sino que también el futuro de la principal referencia tecnológica, el mini Nasdaq, alcanzó soportes clave, algo que hasta el momento no había sucedido y que hace ganar enteros la posibilidad de que un rebote tome cuerpo. Operativamente, por tanto, no estamos por la labor de pensar en vender sino todo lo contrario", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. De ahí que hayamos mantenido varias estrategias en cartera pese a haber perdido soportes aplicándoles un filtro.

Pero el comportamiento de los mercados asiáticos, la nueva brújula que guía el comportamiento de Europa, apunta a que hoy también Europa puede asistir a una sesión bajista ya que a esta hora el Nikkei pierde otro 2% y la bolsa china pierde más de un 1%. ¿Qué ha pasado? Preguntarán muchos inversores. Pues que aunque técnicamente los índices están preparados para un rebote, el sentimiento de los inversores no acompaña. Y es que aunque se ve como una buena señal que Wall Street cerrara ayer por debajo de soportes, exigen más pruebas y la más importante es que los índices cierren una sesión por encima de sus máximos del día anterior, algo que no sucede desde finales de diciembre. "Hablamos de niveles como son en estos momentos los 9.500 del DAX 30 o los 2.947 del Eurostoxx 50. Que lo consigan es el requisito mínimo de cara a poder confiar en un rebote", apunta Cabrero.

Si hoy es el día en el que lo logran o no dependerá de otros factores. El primero es China, desde donde no llegan noticias que infunden optimismo precisamente. De hecho, además de conocerse ayer que la salida de capitales en 2015 pudo ser mucho mayor a la esperada, hoy publica Bloomberg que el Banco Popular Chino ha realizado la mayor inyección de liquidez en tres años. Tampoco recibirán una mano del precio del petróleo, ya que tanto en West Texas como el Brent vuelven a amanecer hoy con caídas tras conocerse un dato de inventarios en EEUU superior al esperado. La única esperanza que les queda es el BCE. Se espera que Mario Draghi deje la puerta abierta a más estímulos pero que se pronuncie con cierta cautela para no causar aún más volatilidad a los mercados, muy sensibles estos últimos días.

Además, se publicará el dato de inflación de la eurozona, clave para que el BCE confirme o no esos nuevos estímulos y en España Bankinter dará el pistoletazo de salida a la publicación de resultados empresariales presentando sus cuentas.