Los principales selectivos estadounidenses no han logrado mantener un rebote de dos días que ya se anticipaba con visos de ser vulnerable y los índices han caído con fuerza en la jornada.
Sólo dos sesiones consecutivas han aguantado al alza los principales selectivos estadounidenses. En la jornada, las caídas han borrado todas esas ganancias. Algo que, según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "ya anticipábamos que podría ocurrir". Y es que, el experto sigue considerando como más probable "una vuelta a los mínimos marcados en agosto, para lo que queda un margen de caída de entre el 3% y el 5%".
Si las firmas tecnológicas eran las encargadas de provocar alzas en Wall Street en los últimos días, en la sesión de hoy valores como Amazon o Netflix, cuyas pérdidas han llegado al 9%, les han movido a la baja.
Además, las energéticas tampoco han logrado moverse al alza. El crudo ha cerrado también con pérdidas tras la publicación de los inventarios en Estados Unidos, lo que ha llevado al Brent a ceder en el intradía los 30 dólares, algo que no ocurría desde 2004.
Por otro lado, China ha publicado su balanza comercial. Las exportaciones del gigante asiático se contrajeron un 1,8% en 2015 con respecto al año anterior, la primera caída anual que registra desde la crisis financiera de 2008. Además, según publicó la Administración Nacional de Aduanas del país, las importaciones registraron una caída del 13,2%.
Con todo ello, los selectivos se han movido con fuerza a la baja. Así, el Dow Jones ha cerrado en los 16.151,41 puntos tras ceder un 2,21% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 2,5% perdiendo la barrera psicológica de los 1.900 puntos y concluyendo en los 1.890,28 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha sido el más bajista y ha concluido en los 4.183,11 puntos tras dejarse un 3,48%%.
En el Viejo Continente las alzas volvieron a imponerse aunque, como ya hicieron en las sesiones previas, terminaron cerrando muy lejos de los máximos intradía,. Según Cabrero, esto "refleja a la perfección la vulnerabilidad y poca fiabilidad del rebote que estamos viendo durante esta semana".
El euro se mantiene en 1,08 dólares
Ni la publicación del Libro Beige de la Reserva Federal estadounidense ha conseguido mover demasiado a los inversores en divisas durante la jornada. El euro se ha mantenido prácticamente plano en el cruce que mantiene con el dólar aunque ha subido apenas un 0,1%, lo que la mantiene en el nivel de los 1,08 dólares.
En la divisa en la que sí han invertido es en la corona noruega que se ha convertido en la más alcista del día. Y es que, la economía del país es muy dependiente de la exportación de crudo y prácticamente durante toda la sesión se movía al alza. Algo que ha cambiado a media sesión coincidiendo con la publicación de los inventarios de Estados Unidos.
El en lado opuesto se ha colocado el dólar canadiense que no ha logrado cerrar con alzas frente a ninguno de los principales cruces que monitoriza Bloomberg. Y es que, dicha agencia asegura que el banco central del país podría estar a punto de volver a intervenir la divisa para reducir las tasas al 0,25% en su reunión del 20 de enero. Además, fuentes de las que se hace eco el portal indican que la moneda caerá al mínimo histórico de los 59 centavos a finales de año.
El Brent pierde en el intradía los 30 dólares
No hay tregua para el petróleo. Los dos principales barriles de crudo de referencia en el mundo arrancaron la jornada con subidas, que sin embargo se perdieron en el momento en el que se publicó el nivel de los inventarios en Estados Unidos. Y es que, durante la semana pasada, los almacenes de crudo aumentaron en 234.000 barriles, frente al incremento previsto por parte de los expertos, que apuntaba a una subida de poco más de 200.000 barriles.
El barril Brent europeo llegó a caer en la sesión hasta los 29,96 dólares, un precio que no se veía desde el año 2004. Tras tocar ese nivel durante escasos minutos el barril recuperó la cota de los 30 dólares, manteniéndose en el entorno de los 30,3 dólares, con una caída diaria cercana al 1,8%. Por su parte, el West Texas estadounidense se mantuvo plano, en los 30,4 dólares, también lastrado por la publicación de los niveles de crudo almacenado en el gigante norteamericano.