El contexto hoy sigue siendo el mismo que la semana pasada: crisis del petróleo o dudas sobre China. Es por ello que consideraremos cualquier rebote del mercado como vulnerable.
No hay ninguna señal como para que pensemos que las fuertes caídas con las que los mercados han iniciado el año no puedan volver a repetirse. Los riesgos hoy siguen siendo los mismos que la semana pasada: dudas sobre China y crisis del petróleo, por destacar los más importantes y, sobre todo, los que más impacto tienen en mercado. Y por eso, aunque no descartamos que a corto plazo se vea algún rebote en mercados en los que hay una fuerte sobreventa, como por ejemplo el Ibex, no veríamos ese rebote como oportunidad de compra.
Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, lo dice así de claro: "Esta importante sobreventa podría provocar en cualquier momento un rebote en el Ibex 35, que después de lo visto la semana pasada, en la que se perdieron soportes significativos como eran los 9.230 puntos, veríamos como algo muy vulnerable y previo a mayores caídas que podrían llevar en próximas semanas al selectivo español a buscar la zona de los 8.000/8.200 puntos. Hasta ahí no somos partidarios de intentar aprovechar una eventual reacción alcista", afirma. Y la misma situación se repite en el resto de mercados europeos, donde quizá la sobreventa no sea tan elevada pero que tiene al igual que el Ibex más posibilidades de caer que de seguir subiendo. Al menos, mientras no veamos a Wasll Street por debajo de sus mínimos del 24 de agosto.
"Preferimos esperar pacientemente a que se alcancen soportes clave en Wall Street, concretamente los mínimos que los principales índices norteamericanos marcaron en la jornada de pánico del 24 de agosto, o que al menos el Eurostoxx 50 alcance los mínimos del año pasado en la zona de 2.970 puntos, que aún están a un tres por ciento de niveles actuales", afirma Cabrero. ¿Y dónde están esos niveles del mercado americano? Pues en el caso del S&P 500 estos mínimos se localizan en la zona de los 1.865 puntos y en lo que respecta al Dow Jones Industrial hablamos de caídas hasta los 16.000 e incluso los 15.370 puntos.
Será ahí cuando sí surjan oportunidades de compra por lo que aún hay que ser muy paciente para estar en este mercado. Es por ello que desde Ecotrader nos mostramos cómodos con los niveles actuales de exposición que tenemos a la bolsa, en el 23,5 por ciento y en liquidez, superior al 73 por ciento, que nos permite tener cash para cuando haya que salir de compras.
Esas compras no llegarán hoy, ni mañana pero conviene analizar si la sesión de hoy nos acercará a ese día. De momento, no hay sustos que vengan de China ? sí de Japón ya que el Nikkei pierde cerca de un 3% - aunque quizá el otro casus belli que ha provocado la vuelta de los bajistas, el petróleo, sí de algún que otro titular negativo ya que a esta hora tanto el Brent como el West Texas pierden más de un 2%. Y eso a pesar de las también fuertes caídas de ayer .
En cuanto a la agenda, poco que resaltar salvo un par de datos que se conocen en Reino Unido como son el de manufacturas, el de producción industrial y el de PIB del tercer trimestre