Las fuertes caídas en Asia complican que Europa consiga hoy alcanzar resistencias o, lo que es lo mismo, consiga afianzar su tendencia alcista.
China fue uno de los grandes escollos a los que se enfrentaron los mercados occidentales durante 2015 y una de las grandes causas por la que la mayoría cerró en negativo. Pues la historia puede repetirse, al menos en esta primera sesión de 2016. La publicación de dos oficiosos, que no oficiales, datos de manufacturas no han resultado demasiado halagüeños y han servido de excusa a aquellos inversores que esperaban alguna señal para deshacer posiciones. Tan grandes han sido las ventas que los principales índices chinos han sido suspendidos de cotización cuando registraban retrocesos de entre el 6 y el 7%, el mismo día, además, en que se ha ampliado las horas de cotización para el yuan. Esta suspensión obedece a la puesta en marcha de una nueva prohibición china que establece la suspensión temporal de los mercados cuando estos cedan más de un 5% y total cuando las pérdidas superen el 7%
El pesimismo que despierta China no ha sido el único. Tampoco Japón genera mucha confianza y así lo refleja el Nikkei. Pierde cerca de un 3% tras unas declaraciones del primer ministro Sinzo Abe afirmando que queda "trabajo" para superar la deflación, a pesar de los fuertes estímulos que ya se han inyectado en su economía .
Con este panorama mucho tienen que cambiar los acontecimientos como para que veamos hoy una sesión alcista en Europa. De hecho, parece que los índices aplazarán un día más la conquista de esas resistencias que pueden hacer soñar a los alcistas. Hablamos de niveles como los 10.000 puntos del Ibex o los 3.450 puntos del Eurostoxx, ya que desde Ecotrader consideramos que aún hay más posibilidades alcistas que bajistas en lo que respecta a los mercados de renta variable. Aunque matizamos. "Siempre y cuando eventuales caídas no perforen los mínimos que se marcaron el mes pasado, tales como son los 3.137 del Eurostoxx 50 o los 10.122 puntos del Dax 30 alemán", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
Hasta ver más definición en los índices el consejo estratégico es el de mantener la cartera tal y como está, esto es en niévenles de exposición a bolsa recomendados cercanos al 50 por ciento y sin realizar ningún movimiento más allá de los que exija la propia autorregulación de la cartera.
En otros mercados no hay tampoco nada que rascar. En divisas, seguimos vigilando al euro y, sobre todo, que no pierda su soporte de los 1,08 dólares para que pueda seguir soñando con el rebote (en eso mucho influirá la publicación de las actas de la Fed esta semana) y de materias primas no queremos saber nada. De hecho, hoy se vuelve a ver que la volatilidad sigue reinando en lo que respecto al petróleo ya que las tensiones entre Arabia Saudí e Irán están provocando alzas cercanas al 3% , lo que demuestra que la geopolítica, y no tanto criterios fundamentales como la oferta y demanda, tiene aún demasiado impacto en los precios.