Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Wall Street encadena su tercer día de ascensos

Más noticias sobre:

Los principales selectivos estadounidenses se alejan cada vez más de sus soportes básicos. Y es que, con las fuertes alzas de la sesión son ya tres las jornadas consecutivas que cierran al alza.

Los niveles que no deben ceder para que el escenario no se torne bajista son los 17.000 puntos del Dow Jones o los 2.000 del S&P 500. Así, según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "con las últimas subidas los índices se van alejando del peligro", aunque no habla de que haya concluido el riesgo bajista.

En la sesión, el Dow Jones ha avanzado hasta los 17.602,61 puntos, un 1,06% más mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 1,24%, hasta los 2.064,29 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha avanzado un 0,77%, lo que le ha llevado a cerrar la sesión previa a la Nochebuena en los 4.624,58 puntos.

A este lado de Atlántico, tres días después de las Elecciones Generales, el selectivo español de referencia no ha logrado librarse de los números rojos pese a que dos de esas tres jornadas las ha cerrado en positivo. El parlamento resultante de los comicios del pasado 20 de diciembre en España está demasiado fragmentado, algo que impide la gobernabilidad y de no alcanzarse acuerdos en las próximas semanas, podría haber nuevos comicios antes de verano.

La resaca electoral llevaba al selectivo español de referencia a visitar sus mínimos anuales en la jornada del lunes al anotarse una caída del 3,62%, lo que le llevó a cerrar en los 9.365,8 puntos. Desde ahí no ha hecho sino subir y ha rebotado más de un 2,93%, de los cuales, el 2,39% perteneció a la sesión previa a la Nochebuena en la que cerró en los 9.641 puntos. Pese a ello, el saldo de estos tres días es negativo y se anota una caída de alrededor del 0,8% frente a la subida del 0,8% del EuroStoxx en el mismo periodo.

Con estos movimientos, el Ibex 35 llegó a llevar su saldo anual a unas pérdidas cercanas al 8,9%, de la que se ha logrado recuperar aunque aún presenta una rentabilidad negativa por encima del 6,2%.

Cabrero indica que si el selectivo mantiene estas alzas, "no podríamos descartar una subida adicional que llevara al Ibex a la zona de los 10.000/10.200 puntos". Además, el experto confirma que con las fuertes alzas experimentadas en la sesión del miércoles, algunos valores como Acerinox, que llegó a revalorizarse alrededor de un 13 por ciento en el intradía, Repsol o Técnicas Reunidas han confirmado un patrón de giro alcista. Otros como ACS u OHL se encuentran muy cerca de hacerlo.

En el resto de plazas del Viejo Continente también se han impuesto con claridad los alcistas, lo que les separa cada vez más de los mínimos marcados la semana pasada. Un nivel que, Según Cabrero, "no debe ser perdido de cara a poder seguir confiando en un escenario potencialmente alcista en próximas fechas que podría llevar a los índices a revalorizarse hasta el origen de las últimas caídas", lo que significa un margen de subida de hasta 8 puntos.

El euro cae, pero aguanta los 1,09

La divisa europea perdió casi un 0,4% frente al dólar estadounidense durante la jornada, eso sí, aguantando los 1,09 dólares que consiguió alcanzar a principio de semana. Fue una de las monedas más bajistas del día, entre las diez monedas más cotizadas del mundo, solamente cayendo en el cruce que mantiene con la corona danesa.

Los inventarios impulsan al crudo

Los alcistas en petróleo dieron un golpe sobre la mesa el miércoles, debido al sorprendente dato de inventarios en Estados Unidos. Estos se redujeron en 5,88 millones de barriles durante la semana pasada, el descenso más fuerte desde junio, mientras los expertos encuestados por Bloomberg esperaban un incremento de 1,2 millones de barriles.

Ahora, los almacenes del gigante norteamericano se mantienen en los 484,8 millones de barriles, más de 120 millones por encima de la media estacional de los últimos cinco años. El precio del barril West Texas, de referencia en Estados Unidos, rebotó más de un 4% en la sesión, hasta los 37,6 dólares. Por su parte, el Brent europeo sumó más de un 3,8% y cotiza ahora en los 37,5 dólares, aproximadamente.

Así, el precio del barril americano ha conseguido esta semana superar al Brent por primera vez desde el año 2010. El origen de esta situación puede tener que ver, según se explica desde Bloomberg, por el final de la prohibición de exportar crudo para las petroleras americanas, que desde hace 40 años tenían vetado vender fuera de sus fronteras. Los nuevos presupuestos del estado americano, que se firmaron el viernes pasado, incluían el final de esta prohibición, que trataba de proteger a los consumidores americanos.