La decisión de la Fed de subir tipos se celebró por todo lo alto en Wall Street y se espera que hoy Europa continúe esa fiesta. Para aprovecharlo aumentamos la exposición a bolsa a bolsa hasta el 43% comprando más Dax.
No ha habido sorpresas y el mercado lo celebró. La Fed anunció ayer la subida de tipos de interés, la primera desde 2006, del 0/0,25 al 0,25/0,50 por ciento pero, más allá de esta más que esperada subida, lo que Wall Street celebró fue el la confirmación de Janet Yellen de que el resto de las alzas, hasta cuatro ha dejado entrever, serán pocas, graduales y estarán apoyadas en la recuperación económica. "Los riesgos en el extranjero han disminuido y haber retrasado la subida de tipos durante más tiempo hubiera implicado el riesgo de un endurecimiento abrupto", relató Yellen, al mismo tiempo que reconoció que la fortaleza del mercado laboral continua y las expectativas sobre la inflación a largo plazo permanecen estables. "Los tipos deberían subir gradualmente a lo largo del tiempo", señaló.
Y Wall Street, que ya había conseguido alejarse de soportes en sesiones anteriores lo celebró y de qué manera. Los principales índices americanos cerraron la sesión con alzas del 1,5% confirmando que el rally de Navidad aún es posible y que nuestra decisión de comprar Dow Jones el día anterior fue correcta. Pero la situación por técnico sigue siendo la misma. "La situación analítica sigue igual y las posibilidades alcistas pasan por que se mantengan en pie los mínimos que de forma general se marcaron el martes en las bolsas. Mientras esos soportes no se pierdan (10.100 puntos en el DAX 30 alemán, los 4.480 puntos en el Nasdaq 100 o los 3.138 en el Eurostoxx 50) no se puede descartar que exista un contraataque alcista de mayor magnitud", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
Y es este sentimiento lo que nos ha llevado a aumentar ligeramente nuestra exposición a bolsa europea, siguiendo la línea de actuación que hicimos el día anterior con la bolsa norteamericana. Lo hemos hecho aumentando la exposición a la operativa que ya teníamos abierta en el Dax alemán , lo que ha elevado hasta el 43% la exposición a renta variable de nuestra cartera. "Lo que hacemos es recomprar lo que vendimos a comienzos de noviembre cuando el DAX alcanzó la zona de objetivo que manejábamos en los 11.000/11.200 puntos, teniendo claro que en ningún caso se deberían perder los mínimos vistos en los 10.100 puntos", afirma Cabrero.
En el caso del Ibex esa fortaleza pasa también porque se superen los 9.830 puntos, cuya ruptura, según explica Cabrero, "permitiría hablar de fortaleza y haría que aumentaran las posibilidades de que lo que estamos viendo a corto sea algo más que un simple rebote por sobreventa". Algo que no es descartable teniendo en cuenta que se espera que los mercados europeos retomen las alzas vistas ayer en Wall Street.
En cuanto al impacto del anuncio de la Fed en otros mercados, destacar el comportamiento del euro, que pierde un 0,5% frente al dólar hasta los 1,0860 dólares, algo del todo normal teniendo en cuenta que la moneda única pedía a gritos una consolidación tras las alzas de las últimas semanas. El petróleo por su parte también recibe la subida de tipos con caídas, aunque inferiores al 0,5%.