Continúa el rebote que iniciaron ayer desde soportes los principales selectivos de Estados Unidos un día antes de que se conozca si la Fed subirá finalmente los tipos este 2015.
En la jornada de ayer, los selectivos comenzaron con pérdidas que les llevaron hasta sus soportes clave como son los 17.140 puntos del Dow Jones o los 2.000 del S&P 500. Desde ahí, los índices comenzaron un rebote que se ha mantenido hoy con alzas de alrededor del 1%.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "se probó la validez de los soportes". Además, el experto añade que "ese nivel no se puede perder ya que es la línea que separa un escenario alcista de otro bajista".
Aun así, el mercado mañana estará pendiente de la última reunión de la Reserva Federal en 2015. Y es que, si se cumplen los pronósticos, la entidad que preside Janet Yellen podría comenzar a subir por primera vez en casi una década los tipos de interés. De la reacción del mercado depende que los índices mantengan este rebote.
De este modo, el Dow Jones ha cerrado con un alza del 0,9%, hasta los 17.521,91 puntos mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 1,06%, lo que le ha llevado hasta los 2.043,41 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha cerrado en los 4.597,32 puntos tras subir una 0,59%.
Europa también ha seguido a Estados Unidos y en la sesión ha recuperado buena parte de las últimas caídas. Cabrero señala que "lo que a priori podría ser un simple rebote por sobreventa podría acabar siendo algo más potente mientras no se pierdan esos mínimos al otro lado del Atlántico". Por lo que desde Ecotrader se ha decidido tomar posiciones en el Dow Jones, incrementando la exposición a bolsa en 5 puntos.
El euro pierde los 1,10 dólares
La divisa común no ha logrado mantenerse mucho sobre los 1,10 dólares que alcanzó ayer. En la jornada, el euro se ha depreciado frente al billete verde cerca de un 0,7%, lo que le ha llevado a intercambiarse, de nuevo, por 1,09 dólares.
Y es que, la moneda estadounidense se ha colocado entre las más alcistas un día antes de que concluya la última reunión del año de la Reserva Federal. Según los expertos encuestados por Bloomberg, el 78% estima que la entidad presidida por Janet Yellen llevará a cabo la primera subida de tipos en casi una década en el encuentro de mañana.
El crudo se da la vuelta
El petróleo está reaccionando a las últimas caídas, rebotando en la sesión por primera vez, en el caso del Brent, desde que la OPEP se reunió el viernes 4 de diciembre. Según Bloomberg, las negociaciones entre los senadores republicanos y demócratas para levantar el veto a las exportaciones de petróleo estadounidense están haciendo que los inversores se fijen en el recurso energético. No hay que olvidar que las petroleras americanas tienen la prohibición de vender fuera de sus fronteras desde hace 40 años.
Además, las subidas pueden estar teniendo lugar por la especulación de que los inventarios de petróleo en Estados Unidos cayeron durante la semana pasada en 500.000 barriles, según apuntan los expertos encuestados por la agencia. Mañana se conocerá el dato definitivo al respecto.
El barril europeo rebotó en torno a un 2,8% en el día, mientras los avances del West Texas estadounidense superaron el 3%. Ahora, se mantienen en el entorno de los 39 y 37 dólares respectivamente.