Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar para la cartera agresiva BERKELEY.

Los 'segundos hijos' de China vienen con un pan debajo del brazo para el consumo

24/11/2015 - 18:51 | 06:51 - 25/11/15
  • Empresas de pañales, téxtiles y relacionadas con el hogar reciben los consejos de compra más sólidos de la bolsa de China
Más noticias sobre:

El Gobierno chino permite ya a las parejas concebir dos hijos con el objetivo de aplacar los desajustes demográficos que sufre el país. El sector del consumo, sobre todo el relacionado con la infancia, se perfila como el mayor beneficiado de esta medida.

Recién nacidas abandonadas, millones de ciudadanos sin documentos de identidad, ancianos sin ningún familiar que pueda ocuparse de ellos... La política del hijo único implementada en China desde finales de los años 70 ha causado graves desequilibrios demográficos, ha formado fallas económicas difíciles de cuantificar y, sobre todo, ha constituido uno de los más controvertidos ejemplos de la ausencia de libertades que sufre la población. Desde mediados de octubre, el Partido Comunista chino ha abierto la mano y permite a las parejas engendrar dos hijos, una medida que está siendo interpretada desde varias perspectivas. "Lo que ha hecho el gigante asiático es confirmar que está cambiando el modelo de exportación a otro de consumo", opina Antonio Salido, director de marketing de Fidelity. Para Fernando Luque, editor de Morningstar, realmente, "está política está pensada para preservar las pensiones en China ante el envejecimiento de su población".

Sea en un sentido o en otro, se trata de una medida que ni mucho menos se espera que pase desapercibida en el mercado. "Las condiciones sociales y económicas de la China de finales de los 70 son muy distintas a las actuales. La centralización política de aquel momento hacía muy difícil el control de un país sobrepoblado. En la actualidad, máxime cuando China está dando un vuelco hacia la demanda y el consumo internos, lo que hace falta es lo contrario: cada vez más consumidores", explica José Luis Herrera, analista de CMC Markets. Más consumidores que podrían hacer despegar los sectores ligados al gasto de las familias, dado que, como añade José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España, "el cambio de modelo de crecimiento prevé que el peso del consumo privado se doble en términos de PIB". "Hay muchas compañías chinas con un gran potencial, entre ellas podríamos citar China Mobile, el fabricante de automóviles BYD; incluso compañías extranjeras que pudieran invertir en China por la expectativa de introducción de más niños los próximos años: fabricantes de juguetes, compañías de parques temáticos...", continúa José Luis Herrera, con quien coincide Victoria Torre, responsable de análisis de Self Bank, quien piensa también en empresas de alimentación, de educación o de ropa y calzado. "Danone, Hasbro o Nestlé, podrían estar entre ellas", dice. "La estrategia de adquisiciones en el ámbito internacional de Fosun Group, la adquisición de Volvo por la parte de Geely y el impulso a Alibaba están pensados para los consumidores chinos", ejemplifica, por su parte, Yingying Zhang, profesora de CUNEF.

La automovilística Geely es, precisamente, una de las compañías cotizadas en la bolsa de Hong Kong que mejor recomendación recibe de parte del consenso de mercado. No en vano, el gigante asiático es ya "el mayor mercado de vehículos del mundo", según recuerda JP Morgan. Las firmas de inversión depositan su confianza también en empresas como la textil Shenzhou o la firma de ropa deportiva ANTA Sports. "Todo lo relacionado con el deporte y, concretamente, con el fútbol, que hace años fue decretado por el Gobierno como una prioridad, tiene potencial de crecimiento", comenta Adrián Díaz, socio de SedeEnChina. Entre las favoritas de las casas de análisis aparecen además el fabricante de electrodomésticos Haier Electronics y, por supuesto, la marca de pañales y toallitas para bebés Hengan. Destacan cinco fondos que invierten en este tipo de valores: Templeton China W Acc ?, de Franklin Templeton, MFS Meridian China Equity A1 EUR, de MFS o Eurizon EasyFund Eq China LTE R, de Eurizon Capital. Entre todos ellos, los dos mejor valorados por Morningstar son Vontobel China Stars Equity A, de Vontobel, y SLI China Equities A Acc, de Standard Life Investments. "Las empresas de consumo chinas se pueden considerar atractivas para invertir a largo plazo gracias a la nueva medida, pero más allá, la inversión en estas empresas también es interesante porque estamos en el mayor mercado del mundo", continúa el experto de SedeEnChina, quien considera que es el momento de "sectores estratégicos como la educación, el turismo o los idiomas".

Sanidad y seguros

Existen también otras teorías. "Aunque va en contra de la intuición, los que podrían verse beneficiados por la medida serán los sectores relacionados con la salud, las aseguradoras y los bancos, ya que permitir que las parejas tengan dos hijos refleja el cambio de los perfiles demográficos en China", difiere Christopher Chu, analista de UBP, quien se apoya "en datos oficiales" que apuntan a que "el porcentaje de personas mayores de 60 años se elevará al 39% en 2050, frente 15% actual, lo que significa que se incrementará el gasto en atención sanitaria, la contratación de seguros o la demanda de crédito". "La intención de China es compensar el envejecimiento de la población", concluye el experto. "La economía china lleva ya más de un año terciarizándose y el de los seguros o, incluso, el de las telecomunicaciones parecen también sectores donde invertir", finaliza Jaume Rey, gestor de fondos de inversión de GVC Gaesco.