Europac se gana la confianza de los analistas con sus resultados del tercer trimestre. Entre junio y septiembre, la compañía ganó un 20 por ciento más que en el mismo periodo de 2014, "confirmando una tendencia de crecimiento sostenido durante cuatro trimestres consecutivos", según la propia empresa.
Desde que el pasado 30 de octubre presentara estas cifras, las firmas de inversión han mejorado las recomendaciones que emiten sobre sus acciones hasta que, de media, han convertido a Europac en una compra. En estos momentos, tan solo un analista aconseja vender sus títulos, mientras que un 75% del total de expertos que siguen su cotización recomiendan adquirirlos.
Las acciones de Europac protagonizan una escalada de más del 40% en lo que va de 2015, lo que no impide que el consenso de mercado considere que de cara a los próximos aun cuenten con un potencial alcista del 9% hasta los 5,7 euros en los que sitúan su precio objetivo.
La estricta política de reducción de costes que está aplicando la compañía, la caída del precio de la madera y la debilidad del euro están impulsando sus resultados y, también, son catalizadores que están detrás del buen comportamiento de sus acciones en el parqué.
"Al sobrepasar los 500 millones de euros de capitalización, hemos entrado en el radar de más fondos. Este ha sido otro de los catalizadores de la subida del valor, aunque tampoco olvidemos que es un sector que está de moda en Europa. Quizá con respecto a otros competidores europeos, las españolas se habían quedado un poco rezagadas y hay ciertos comparables que están muy caros", admitía a elEconomista José Miguel Isidro, presidente de Europac, a mediados de año.
Las firmas de inversión esperan que en 2016 Europac obtenga un beneficio neto de más de 41 millones de euros, mejorando su récord de 2011. "En 2017, deberíamos estar por encima de eso", explicaba José Miguel Isidro.