Los índices de EEUU, salvo el Nasdaq 100, se han movido a la baja durante la jornada a la espera de conocer la decisión que tomará la Fed en la reunión que mantendrá el miércoles.
Ligeros descensos en las principales plazas estadounidenses en una semana en la que la Reserva Federal vuelve a ser la protagonista debido a la reunión que mantendrá y que podría ser en la que la entidad decida subir los tipos de interés desde 2006.
Cada vez son menos los que apuestan por la subida de las tasas en el encuentro de la Fed. Aun así, el mercado se mantiene a la espera de la decisión que tomará el organismo presidido por Janet Yellen. Además, según señala la agencia, la debilidad de los mercados emergentes puede provocar que la reunión de la Reserva Federal se torne pesimista con la subida de tasas, algo que se ha incrementado tras la sexta bajada de tipos del año por parte del Banco Popular de China.
En el aspecto técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "las caídas de hoy no son más que una simple consolidación después de las ganancias cosechadas durante la semana pasada por lo que podría ser una pausa antes de nuevas subidas". Y es que, el experto señala que "a los selectivos estadounidenses todavía le queda potencial como mínimo hasta los máximos del año".
Con ello, el Dow Jones ha cerrado la jornada en los 17.603,05 puntos tras depreciarse un 0,13%. El S&P 500, por su parte, se ha dejado un 0,19%, hasta los 2.071,18 puntos mientras que el Nasdaq 100 ha logrado cerrar en verde con un alza del 0,15% que le ha llevado hasta los 4.630,84 puntos, a sólo un 1% de los máximos del año.
La consolidación también ha sido el rasgo más característico de la jornada en los índices del Viejo Continente. Cabrero asegura que "sirve para que los alcistas puedan tomar el aire necesario para volver a presionar a los índices hacia objetivos que aparecen ahora en los 10.700/10.800 puntos del Ibex 35 o los 11.000/11.200 puntos en el Dax 30 alemán".
El euro se mantiene en 1,10 dólares
Sólo frente a la corona danesa y el franco suizo ha logrado cerrar en verde el dólar durante la sesión. Según señalan fuentes de Bloomberg los inversores se mantienen expectantes a la reunión que mantendrá la entidad que preside Janet Yellen el próximo miércoles.
Así, el euro se revalorizo frente al billete verde cerca de un 0,3%, algo que, por otra parte, fue insuficiente para reconquistar los 1,11 dólares. Aun así, la moneda que más logró avanzar en la jornada fue la corona noruega, que se revalorizó en el cruce que mantiene con el dólar más de un 0,6%.
El gas natural se desploma
El precio del gas encadenó así 4 jornadas consecutivas de descensos y ya pierde más de un 18% en lo que va de mes. No hay que olvidar que las temperaturas suaves suelen mermar la demanda de la materia prima, utilizada para calentar más de la mitad de los hogares de Estados Unidos.
En cuanto al petróleo, el Brent de referencia en Europa cayó en torno a un 1,1% durante la sesión, hasta los 47,4 dólares. El West Texas estadounidense perdió un 1,5% hasta los 43,9 dólares.