Los mercados asiáticos han cerrado al alza y eso hace pensar que Europa pueda seguir el mismo camino. Si no es hoy, será en unos días ya que vemos un giro alcista en cuanto los índices toquen soportes.
Consolidación, consolidación y más consolidación. Este es el resumen de lo que han hecho los índices europeos en las últimas sesiones. Y aunque no se descarta que también hoy coqueteen con los números rojos (hasta que alcancen niveles de soporte entraría dentro de la normalidad), puede que prefieran imitar a sus colegas asiáticos e iniciar este jueves con un cierto rebote. Si pasa, genial. Y si no, tranquilidad ya que aún se encuentran muy alejados de esos soportes que podrían llevarnos a descartar la idea de ver un nuevo rebote en el mercado.
"Entre este soporte de los 9.940 y los 9.800 puntos, que sería una corrección de la mitad de la subida que se inició en los 9.200 puntos, entendemos que es muy probable que se vea frenada la corrección y se asista a un contraataque alcista que podría llevar al Ibex 35 a la zona de los 10.600/10.700 puntos", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, quien también defiende que la pérdida de esos 9.800 puntos, "y sobre todo de los 9.600" no les permitiría seguir defendiendo esa hipótesis alcista.
¿Y en el resto de Europa? No hay que olvidar que a diferencia del Ibex en el resto de mercados europeos no se consiguieron alcanzar resistencias antes de que se iniciaran las caídas. Sin embargo, según Cabrero, eso no impide seguir defendiendo también su tendencia alcista y así defiende al mercado de las caídas de los últimos días: "Solamente habría que hablar de debilidad si una eventual caída profundiza por debajo de esos teóricos soportes, que en el caso del Eurostoxx 50 se localizan en los 3.160 y 3.130 puntos. En cualquier caso, para que se cancele nuestra hipótesis alcista debería de perder soportes en los 3.095 puntos".
La situación por técnico sigue siendo por tanto la misma que hace 24 horas y que 48 horas, con la excepcionalidad de que ahora los índices están cada vez más cerca de protagonizar ese giro alcista que se defiende de Ecotrader. Por tanto, la recomendación estratégica también es la misma que hace 48 o 24 horas: esperar a ver que ocurre una vez los mercados toquen soportes. Por tanto, nos mantenemos cómodos con nuestro 58 por ciento invertido en bolsa y seguimos analizando las opciones que ofrece el mercado.
Una de ellas es Liberbank. La incluimos en radar hace un par de semanas y hoy "ya tenemos el punto de entrada que buscábamos", según afirma Cabrero. En concreto, se refiere a que "recomendaríamos comprar al 25% de un lote habitual de trading si se superan resistencias de 0,59 euros". Además, también empezamos a ver posibilidades en Facebook ya que vemos que podría retomar la senda alcista si consigue batir los 96,55 dólares por lo que "los que están fuera o quieran aumentar podrían comprar si se superan los 95,35 y sobre todo los 96,50 dólares".
En cuanto a la agenda del día, atentos a los resultados empresariales ya que tras las decepciones de Wal Mart o JPMorgan, que ayer arrastraron a Wall Street al terreno negativo, hoy le toca el turno a otro de los grandes como es Citigroup, estrategia de elMonitor, Y Goldman Sachs y ya en en el plano macro, los datos de inflación en EEUU.