Desde el año 2010, el día después de presentar las cuentas para el tercer trimestre del año la cotización de la compañía estadounidense cae un 15% de media. hoy presentará sus cuentas al cierre de Wall Street. Con todo, históricamente la empresa recupera las caídas que suelen tener lugar en esta época, y a largo plazo sigue teniendo atractivo dados sus fundamentales.
Esta noche, al cierre del mercado estadounidense, Netflix presentará sus resultados para el tercer trimestre del año. Durante los últimos cuatro ejercicios, los títulos de la empresa se han desplomado tras esta presentación, una media del 15% en la jornada posterior a rendir cuentas. Sin embargo, al margen del inversor que pretenda sacar partido de las subidas de Netflix a corto plazo, esto no debería echar para atrás a aquellos que confían en el buen hacer de la empresa a medio y largo plazo.
Y es que, por su análisis técnico, Netflix se mantiene en subida libre, la situación más alcista que existe por este tipo de análisis. Gracias a ello la estrategia abierta sobre la compañía desde Ecotrader mantiene una rentabilidad superior al 810% desde su apertura en diciembre del año 2012. Además, la firma estadounidense cuenta con una recomendación de mantener muy cercana a compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet, que mejora las revisiones que se han llevado a cabo durante el último mes.
Además del buen aspecto fundamental que mantiene la firma, teniendo en cuenta el comportamiento histórico de las acciones de Netflix, el inversor no debe alarmarse si mañana, tras presentar resultados, las acciones de la compañía sufren un duro revés. Y es que, según explica Albert Parés, gestor del fondo AnnualCycles Strategies FI y experto en gestión estacional , "durante los últimos años la temporada de resultados de octubre no le ha sentado bien, y el periodo entre el 5 y el 25 de octubre no es un buen momento para tener sus acciones. Sin embargo, después recupera lo perdido".
Sin embargo, como se puede apreciar en el gráfico que elabora el experto, en el periodo comprendido entre el 25 de octubre y el 13 de noviembre la compañía recupera lo perdido, con una subida media de casi el 10% en estos días durante los últimos diez años.
La multinacional estadounidense se mantiene ahora en un periodo de expansión, llegando nuevos mercados como el español, en el que aterrizará a finales de este mes de octubre. Es por ello que desde Bloomberg explican que el mercado espera el cuarto trimestre consecutivo de descensos de su BPA -beneficio por acción-, y que los inversores deberán fijarse en las cifras de nuevos subscriptores para valorar la inversión.
De hecho, según la herramienta las previsiones apuntan a que Netflix habría añadido 1,15 millones de nuevos subscriptores en Estados Unidos durante este último trimestre, un 17% más de forma interanual. Fuera de su país de origen la compañía espera haber aumentado los subscriptores en 2,4 millones, hasta alcanzar 69 millones en el mundo entero.
La empresa está apostando durante los últimos años por la producción de contenido propio, con series aclamadas por la crítica como "House of Cards", o su último estreno, lanzado en agosto, "Narcos", basada en la historia del narcotraficante colombiano Pablo Escobar. Además, pasado mañana, 16 de octubre, la empresa lanzará su primera película de producción propia, titulada "Beasts of no nation", introduciéndose así en el formato audiovisual más consumido del mundo.