Del dato de empleo que se publica esta tarde en EEUU dependerá que los índices europeos consigan o no batir sus resistencias. Mientras tanto sumamos dos nuevas operativas al radar.
Que los alcistas tienen ganas de volver a instalarse en el mercado esta claro. Lo demuestra el hecho de que en apenas un par de semana los índices han pasado de temer perder soportes a intentar conquistar resistencias. Pero la fuerza no les está acompañando tanto como debería. Eso se vio ayer, cuando los mercados europeos fueron incapaces de cerrar por encima de sus resistencias: los 9.600 puntos del Ibex, los 3.130 puntos del Eurostoxx, los 9.745 puntos del Dax o los 21.400 puntos del Mibtel. "O estamos ante un contraataque alcista fallido o estamos sentando las bases de un giro al alza que de momento no toma cuerpo porque la presión compradora no ha logrado batir resistencias", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
El cierre semanal de hoy es importante ya que los índices tienen una nueva oportunidad de conseguir superar esos niveles, lo que nos llevaría a reducir el porcentaje que aún mantenemos en liquidez y aumentar el 26 por ciento que ahora recomendamos invertir en bolsa. La clave de que se consiga o no volverá a estar en Wall Street. Allí, se conocerá el dato de empleo del mes de septiembre. Se espera un aumento de 200.000 empleos, según el consenso de Bloomberg, por lo que cualquier cifra que exceda esa se considerará como positiva y, quizá, como un indicio de que sí, de que habrá subida de tipos más pronto que tarde. Además, no hay que olvidar que Wall Street también tiene opciones de protagonizar un giro al alza de la mano del S&P500. "Operativamente, que el S&P 500 haya alcanzado su zona de soporte clave de los mínimos del 24 de agosto, invita a no descartar la posibilidad de ver una reacción importante al otro lado del Atlántico, algo que podríamos tratar de aprovechar comenzando a tomar posiciones en EEUU", afirma Cabrero.
En este contexto, la lista de estrategias en radar no para de crecer. Roza ya la veintena con dos nuevas incorporaciones. Se trata del banco italiano Intesa San Paolo y de la española Zardoya Otis . El banco está pendiente de que el índice donde cotiza bata su resistencia de los 21.400 puntos. "Si lo consigue todo apuntaría a que Intesa Sanpaolo confirmaría un claro patrón de giro al alza en forma de doble suelo en la zona de soporte de los 3 euros", afirma Cabrero, aunque la recomendación de compra no llegaría hasta verle cerrando por encima de los 3,154/3,188 euros. En cuanto a Zardoya, Cabrero apunta: "Si una caída toma cuerpo y se alcanzan soportes que presenta el título en la zona de los 9,10 euros, seríamos partidarios de incorporar al título a nuestra lista de recomendaciones dentro de Ecotrader".
En la agenda del día, y aunque el dato de empleo copará las inquietudes de los inversores, también hay que estar atentos a los datos de desempleo en España y al PMI de construcción en Reino Unido.