Incluimos tres nuevas estrategias a la lista de valores en radar ante la posibilidad de que los índices den el giro definitivo. Los niveles a vigilar son los 9.600 del Ibex y los 3.130 del Eurostoxx.
El primer día del último trimestre del año puede ser el definitivo para los mercados de renta variable, al menos para los europeos. Y es que los inversores parecen estar olvidándose del escándalo de Volkswagen y de los problemas de Glencore para volver a centrarse en la macroeconomía a la hora de invertir y en este sentido la ausencia de noticias, sobre todo de las malas desde el punto de vista económico, se ha convertido en una noticia per se. Eso ha traído en los últimos días alzas para las bolsas europeas. Tantas que los índices han pasado en apenas días de sufrir para no perder sus soportes a rozar sus resistencias o, lo que es lo mismo, esos niveles que nos llevarían a cobnsiderar un aumento significativo de nuestra cartera recomendada a bolsa.
Así,tanto el Ibex como el Eurostoxx se encuentran a menos del 1% de sus primeras resistencias que en el caso del índice español se encuentran en los 9.600 puntos y en el europeo en los 3.130 puntos. "Por encima de los 9.600/9.620 puntos se vería confirmado un claro patrón de giro al alza en forma de doble suelo (s1s2?) que abriría la puerta a que el Ibex 35 experimentara un probable rebote que no encontraría resistencia hasta la zona de los 10.200/10.350 puntos", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Sin embargo, la no superación de estas resistencias puede ser también un indicador de agotamiento por lo que la recomendación de Cabrero es clara: "Mientras no se superen estas resistencias recomendamos estarse quietos y no aumentar más la exposición a bolsa, dado que no se alejará el riesgo de asistir a la cesión de los mínimos de la semana pasada, cuya cesión abriría un contexto de continuidad bajista hasta los mínimos del año pasado en índices como el EuroStoxx 50 o el DAX 30, que están a más de un seis por ciento, concretamente hasta los 2.800 puntos en el Eurostoxx 50 o los 8.360 en el DAX 30 alemán", afirma.
Aun así, esto no impide que sigan sumándose nuestras operativas a la lista de estrategias en radar para cuando el mercado consiga batir esos niveles. Las últimas han sido precisamente dos sobre índices europeos como el Aex holandés y el Mibtel italiano. El primero abriría una ventana de compra si supera los 425 puntos mientras que el italiano "es uno de los índices que en la última caída no alcanzó los mínimos del pánico del 24 de agosto, lo cual lo vemos como un inequívoco signo de fuerza que invitaría a tomar posiciones en el selectivo transalpino si bate resistencias en los 21.400 puntos", asegura Cabrero. Además de estos dos índices también nos hemos fijado en un peso pesado del Ibex como es Santander , al que también incluimos en radar. "Recomendamos situar en el radar al Santander para comprar al 75% de un lote habitual de trading en el caso de batirse al cierre resistencias de 4,80 euros. Objetivos iniciales en la zona de los 5,20 y 5,60 euros", afirma el jefe de estrategia de Ecotrader.
Con estas ya son 16 las operativas que podrían activarse en cuanto los mercados nos den la señal que esperamos. El hecho de que todas ellas sean europeas no es casualidad aunque en Wall Street empezamos a ver cosas que nos gustan como al S&P500 alcanzando los mínimos del 24 de agosto, lo que en palabras de Cabrero, "invita a no descartar la posibilidad de ver una reacción importante al otro lado del Atlántico, algo que podríamos tratar de aprovechar comenzando a tomar posiciones en EEUU".
En cuanto a la agenda de hoy, atentos a los datos de PMI que se publican en varios países europeos y al ISM manufacturero que se conoce en EEUU ya que darán las pistas necesarias para vislumbrar el futuro a más corto plazo de la economía. De momento, ya hemos conocido el PMI de China. Fue de 49,8 puntos en septiembre, mejor que el dato de agosto pero inferior a los 50 puntos que es la línea divisoria que separa una economía en contracción de otra en expansión.