CIE Automotive fue la compañía de los 5 estrellas de la bolsa española que más cayó en bolsa con el fraude de Volkswagen. La compañía dedicada a la fabricación de piezas para automóviles perdió más de un 10,5% entre el 21 y el 25 de septiembre.
El escándalo de las emisiones de Volkswagen no solo ha afectado a la firma alemana y ha salpicado a otras empresas automovilísticas; también ha repercutido en compañías del sector, como CIE Automotive. La vasca inició la semana con pérdidas del 3,5% y siguió esta línea el resto de la semana con caídas por encima del 4,7% el martes y el jueves. El viernes logró salvar la situación con un repunte del 2,15%, a pesar de que en la semana sumó un desplome del 10,52%. Ni siquiera el anuncio de la salida a bolsa de Dominion, su filial, logró mejorar el comportamiento de CIE en el parqué.
La caída de los precios de las materias primas tampoco ha ayudado a la compañía. Aun así, en el año ha logrado avanzar un 7,63% en bolsa y sus acciones se mueven por encima de los 12,12 euros. De esta manera, los analistas estiman un potencial superior al 36%, hasta alcanzar su precio objetivo fijado en los 16,24 euros.
A pesar de los contratiempos originados en el mercado este verano, las firmas de análisis siguen confiando en la compañía. CIE Automotive presentó en julio 68,77 millones de beneficios obtenidos durante el primer semestre del año, casi un 7% más de lo estimado por Bloomberg, y más de un 74% por encima de las cuentas del mismo periodo de 2014. La empresa presidida por Antón Pradera se acerca así a las ganancias de 127 millones de euros con las que cerrará este ejercicio, según el consenso de mercado que recoge FactSet.
CIE no fue la única compañía de los 5 estrellas de la bolsa española (herramienta de Ecotrader que busca los valores del mercado españo con el consejo de compra más sólido) que vieron caer el precio de sus acciones esta semana. CAF, LAR e IAG también cerraron en negativo la semana.
Construcciones y Auxiliares de Ferrocarriles cedió un 4,55% en los últimos cinco días, pero su peor jornada fue el jueves. Ese día los títulos de la compañía cayeron a los 267,25 euros, tras perder un 6,07% en la sesión, aunque sigue lejos de los mínimos del año, 251,20 euros, que marcó el 8 de julio. La compañía ferroviaria se ha dejado casi un 10% desde septiembre.
Una de las últimas incorporaciones a las cinco mejores recomendaciones del mercado español, LAR, también registró ligeras pérdidas en la semana. Sus acciones cerraron el pasado lunes en los 8,9 euros y terminaron el viernes en los 8,76, un 2,58% menos.
Algo más moderadas fueron las caídas de IAG. El holding de aerolíneas estuvo cerca de acabar en positivo, de hecho el viernes sumó un 4,05%, aunque en la semana cedió un 0,74%. La compañía aérea es la firma de los 5 estrellas que más ha avanzado en el parqué, más de un 8%, y todavía muestra un potencial en torno al 22%.
Solo Merlin consiguió apuntarse un 1,04% de subidas semanales y suma un avance cercano al 31% en el año. Las acciones de la socimi que lidera los 5 estrellas desde hace meses ya cotizan cerca de los 10,7 euros y el consenso de mercado que recoge FactSet ve posible que sigan subiendo hasta los 11,75 euros en los que está establecido su precio objetivo.