Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar para la cartera agresiva BERKELEY.

Se confirma la vulnerabilidad del rebote en Wall Street

Más noticias sobre:

Los principales índices de Estados Unidos han registrado pérdidas cercanas al 3%, algo que confirma la vulnerabilidad del rebote que ya se sugería desde Ecotrader en las sesiones previas.

El temor a que una ralentización de China tras la publicación de que el indicador de la fabricación del país había caído a un mínimo de tres años, fue lo que movió al mercado y tanto la renta variable china, así como la europea y la estadounidense, se movieron a la baja. Además, en la jornada se publicó que el PMI manufacturero de Estados Unidos se contrajo hasta los 53 puntos en agosto, desde los 53,8 puntos registrados en julio. Aunque el dato ha estado por encima del consenso del mercado, que esperaba que fuera de 52,9 puntos, el índice ha marcado el nivel más bajo desde octubre de 2013.

Con estas circunstancias, las dudas sobre el crecimiento de la economía estadounidense se acrecientan, así como se aleja la posibilidad de que la Reserva Federal vaya a llevar a cabo la primera subida de tipos de interés desde 2006 en la próxima reunión.

Con ello, el Dow Jones ha cerrado el día en los 16.058,35 puntos tras ceder en la jornada un 2,84%, mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 2,95%, hasta los 1.914,01 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha cerrado la primera sesión bursátil de septiembre en los 4.142,63 puntos tras dejarse un 3,09%. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que "se confirma en la sesión la vulnerabilidad del rebote que veníamos anunciando así como que el riesgo bajista se mantiene".

En Europa también se han impuesto las ventas en los principales índices. Cabrero sugiere que "todavía consideramos precipitado descartar la posibilidad de que el rebote aún pueda constar de otro impulso al alza". Aun así, "existe la posibilidad de que tome cuerpo un escenario bajista más contundente", añade el experto.

El euro se mantiene en 1,12

El euro ha sido una de las divisas más alcistas de día, y continúa siendo un refugio atractivo para los inversores ante las caídas de la bolsa. Por su parte, la moneda estadounidense ha vivido una jornada mixta en la que ha conseguido avanzar en la mitad de los cruces más importantes que monitoriza Bloomberg. Sin embargo, no ha conseguido subir frente a la divisa común, que ha avanzado en la jornada más de un 0,6%, algo que la ha mantenido por encima de los 1,12 dólares aunque sin atacar los 1,13.

El crudo corrige gran parte de la última subida

Tanto el barril West Texas como el Brent europeo retrocedieron con fuerza durante la jornada. El Brent cayó más de un 9%, hasta el entorno de los 49 dólares, mientras el barril estadounidense cedió en torno a un 8,3%, hasta los 45,1 dólares. De esta forma, el crudo corrigió más de un tercio de la última subida, que alcanzó el 26% en las tres últimas jornadas.