Buscar

Los casinos de Macao ven la luz al final del túnel: suben un 28% desde julio

10/08/2015 - 21:39

Las empresas cotizadas del sector del juego en China están intentando recuperarse del 'batacazo' que comenzó en enero de 2014. Las seis firmas que recoge 'Bloomberg' y se dedican a este negocio suben casi un 28% desde julio, aunque esto sólo es una pequeña parte de lo perdido en el último año y medio.

El índice elaborado por Bloomberg, que recoge las seis principales empresas cotizadas que operan en Macao -Sands China, Galaxy Entertainment, Melco Crown, Wynn Macau, MGM China y SJM Holdings, seis firmas que cotizan en el mercado de Hong Kong- está empezando a recuperarse de la fuerte caída que comenzó en 2014. Fue el 20 de enero de ese año, cuando después de subir un 115% en 2013, tocó máximos históricos en los 782 puntos.

El juego era en aquel momento un sector atractivo en China y las gigantes del sector habían acertado al entrar en el país: Macao ya generaba la mayor parte de los ingresos de las principales empresas con establecimientos en todo el mundo. Las Vegas había perdido claramente el trono de la ciudad del juego en el planeta.

Sin embargo, sólo un año y medio después, el índice que pondera las seis grandes firmas de casinos de Macau había vuelto a niveles del año 2012. En este periodo comprendido entre enero de 2014 y la actualidad ha perdido más de un 52% y en este momento se mantiene en el entorno de los 373,5 puntos. Este fuerte deterioro todavía resalta más si se tiene en cuenta que, desde que empezó julio, el índice ha subido más de un 27%. Tras este rally veraniego ahora sólo cae un 15% en 2015.

Los descensos que arrancaron en 2015 tuvieron su origen, según Bloomberg, por la caída de los ingresos que tuvo lugar, generada por un parón en las inauguraciones de nuevos casinos, una nueva tendencia contraria a los gastos extravagantes en China, la prohibición por parte de Gobierno de que se fume en espacios públicos, una campaña anticorrupción que ahuyentó a grandes jugadores, además de mayores restricciones en los visados que se concedían a los ciudadanos chinos.

Ahora, las últimas subidas que han tenido lugar en julio pueden tener que ver con el anuncio que llevó a cabo el Gobierno chino de que levantaría parte del veto al tabaco en Macau, además de ser más laxo con el control de los visados de los ciudadanos que quieran acudir a Macao. También se destaca desde Bloomberg que pronto se inaugurarán nuevos establecimientos en la zona.

Sin embargo, hay que seguir siendo cautos con esta industria, teniendo en cuenta que los beneficios siguen siendo muy inferiores a los del pasado, y que los expertos no prevén una pronta recuperación. A pesar del rebote en julio, desde Bloomberg destacan que los beneficios de las compañías de Macau cayeron ese mes un 34% frente al año anterior.

Así, las últimas subidas pueden no ser definitivas. No hay que olvidar que ninguna de las seis firmas consigue alcanzar la recomendación de compra para el consenso de analistas que recoge FactSet. Es más, como se puede apreciar en el gráfico, los expertos prevén fuertes caídas en los beneficios de las seis compañías este año 2015, especialmente para Melco Crown, que ganará un 63% menos que en 2014, y Wynn Macau, que se embolsará 400 millones de dólares, un 52% menos que el año anterior.