El principio de acuerdo llegado para el desbloqueo del tercer rescate de Grecia ha impulsado a la renta variable, lo que ha devuelto las ganancias en 2015 al Dow Jones.
A falta de la aprobación de los parlamentos de la eurozona, el tercer rescate al país heleno y su permanencia en el euro parece ya un hecho. Esto ha supuesto un alivio para la renta variable, que ha registrado importantes ascensos a ambas orillas del Atlántico.
Pese a las importantes subidas, superiores al 1%, registradas por los principales índices de Estados Unidos, y que han llevado al Dow Jones a contar con unas ganancias del 0,87% en 2015, Juan José Martínez San Juan, jefe de estrategias JMKAPITAL, asegura que "los índices siguen inmersos en una fase lateral bajista".
Aún así, se están acercando a las zonas, como son los 18.000 puntos del Dow Jones, "que significarían que los alcistas han ganado la batalla y cambiaría la situación de bajista a alcista", asegura Martínez San Juan. Sin embargo, todavía se mantienen en una zona neutral.
De este modo, el S&P 500 ha cerrado en los 2.099,52 puntos tras avanzar en el día un 1,1%. El Dow Jones ha subido en la jornada un 1,22%, hasta los 17.977,68 puntos. Por último, el Nasdaq 100 ha sido el más alcista al revalorizarse un 1,68%, lo que le llevó a cerrar en los 4.494,46 puntos.
En Europa, los alcistas también se han impuesto, algo que "refuerza las opciones de reestructuración alcista y aleja en mayor medida el riesgo de ver mayores caídas", asegura Carlos Almarza, estratega de JMKAPITAL.
El euro pierde los 1,10
La divisa común se ha dejado un 1,25% frente al dólar el mismo día del anuncio del acuerdo entre Grecia y Bruselas. El principio de entendimiento entre las instituciones europeas y el gobierno heleno no ha beneficiado al euro, que ha caído a su nivel más bajo en casi tres semanas.
Los inversores podrían no terminar de confiar en la concesión del tercer rescate, ya que todavía falta la aprobación parlamentaria de los distintos países de la zona euro, entre ellos, Grecia. Además, no hay que olvidar que, una vez normalizada la situación en el país heleno, el mercado podría estar volviendo a barajar que el QE del BCE presionará a la baja a la divisa europea. Con todo, la precaución de los mercados ha hecho retroceder un la moneda única un 1,25%, hasta los 1,10 dólares. El euro ha llegado a perder esta cifra a lo largo de la sesión, aunque ha logrado recuperarse. La moneda europea no cerraba en 1,09 desde el 1 de junio.
Pocos cambios para el crudo
En la jornada se han impuesto los alcistas en el mercado de recursos básicos. Sin embargo, el West Texas se ha mantenido prácticamente plano por encima de los 58,5 dólares mientras que el Brent ha cedido alrededor de un 0,3%, hasta rozar los 52,8 dólares por barril. Los inversores consideran que la demanda no se recuperará debido a las turbulencias ocasionadas por Grecia y China, algo que les dirige hacia otras materias primas.
La gasolina, por su parte, ha sido la materia más bajista del día. Esto podría haber sido motivado por las bajas que ha experimentado el crudo en las últimas sesiones, según indican fuentes de Bloomberg.