Buscar

Wall Street rebota desde soportes

30/06/2015 - 22:26
Más noticias sobre:

Los principales índices de Estados Unidos han rebotado desde la zona de soportes aunque llegaron a perforar dicha zona que para el Dow Jones son los 17.600 puntos.

Los principales índices de la primera economía mundial han rebotado logrando reconquistar parte de las pérdidas con las que contaron ayer después de experimentar la primera caída del año. La reanudación de las conversaciones entre Grecia y sus acreedores ha sido el principal motivo del alza. Sin embargo, la intentona del país heleno para conseguir un tercer rescate sin el fondo monetario internacional no ha tenido éxito.

Además, el ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis, ha confirmado en la jornada que Grecia no pagará al organismo el tramo de 1.600 millones cuyo vencimiento expiraba a última hora de hoy.

De este modo, Wall Street ha reaccionado desde soportes aunque llegó a perforarlos ligeramente. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader asegura que "si se mantienen las caídas, tendría lugar un cambio de tendencia".

En concreto, el Dow Jones no logró eliminar las pérdidas del 1,14%% con las que cuenta en 2015 pese a que cerró en los 17.619,51 puntos tras avanzar en la jornada un 0,13%. El S&P 500 contó con una revalorización del 0,26%, hasta los 2.063,04 puntos y el Nasdaq 100 consiguió concluir en los 4.396,76 puntos tras avanzar un 0,39%.

En Europa también se han impuesto los bajistas en los principales índices del Continente. Sin embargo, Cabrero indica que no ha habido "ningún cambio dentro de la situación técnica del mercado de renta variable europeo". Pese a ello, aún es pronto para anticipar si la presión bajista es capaz o no de provocar ?la pérdida de la base de los distintos procesos canalizados que vienen guiando la fase correctiva iniciada en abril?, asegura el experto.

El euro cierra en 1,11 dólares

El euro se comportó como una de las divisas más bajistas en lo que llevamos de 2015. En concreto, sólo consiguió revalorizarse frente al dólar neozelandés y frente a la corona danesa en torno a un 5,8% y un 0,2%, respectivamente. La divisa de Nueva Zelanda cerró en rojo en los 10 principales cruces que monitoriza Bloomberg, algo que vino derivado de la caída de las exportaciones de hierro y otros metales industriales, principalmente a China.

Por el contrario, la divisa común registró una caída cercana al 7,8% frente al billete verde desde que comenzó el 2015. De este modo, si arrancó el año en el nivel de los 1,21 dólares, seis meses después cada euro se cambia por 1,11 dólares. Sin embargo, desde los mínimos de 2003 que marcó el pasado mes de febrero, con el programa de compra del BCE, en los 1,04 dólares, la moneda común consiguió rebotar más de un 6,2%.

El crudo sube más de un 10% en el año

El crudo comenzó el año experimentando fuertes caídas que le llevaron a marcar mínimos nunca vistos desde el año 2009. Sin embargo, desde entonces la producción y los inventarios estadounidenses no hicieron otra cosa que disminuir, lo que provocó que los dos barriles se hayan revalorizado más de un 10% en el año.

En concreto, el barril de referencia en Europa cerró el semestre por encima de los 63,15 dólares tras avanzar desde el 1 de enero más de un 10,2%. Mejor se comportó en los primeros seis meses el West Texas ya que avanzó cerca de un 10,7%, lo que le llevó a cerrar muy cerca de los 53,3 dólares por barril.