Los últimos meses han sido de cambios importantes para Deutsche Bank: a finales de abril de este año presentó su plan estratégico hasta 2020 y a principios de junio anunció cambios en su cúpula directiva: John Cryan se convertirá en consejero delegado el 1 de julio, sustituyendo a Anshu Jain, un cargo que compartirá junto a Jurgen Fitschen hasta el 19 de mayo de 2016, fecha en la que se convertirá en el único consejero delegado de la entidad germana.
El nuevo plan estratégico no fue bien recibido por los analistas. Así, el banco alemán cuenta con su peor recomendación en seis años, y está al borde de la venta. Además, los expertos ven con escepticismo el cambio que puede llegar a suponer la llegada de Cryan.
Así, desde Berenberg señalan que "el problema a largo plazo sobre la rentabilidad del negocio central necesita algo más que un nuevo consejero delegado para resolverse". Mientras, desde AlphaValue señalan que la entidad "necesita una nueva estrategia convicente y un cambio cultural". Por su parte, desde Mediobanca señalan que "aunque los inversores darán la bienvenida al cambio en la dirección" esperan un descuento con respecto a sus competidores "por las incertidumbres relacionadas con los problemas a largo plazo".
En este contexto, en lo que va de año el banco, que forma parte de las estrategias de Ecotrader, ha visto como los expertos han reducido sensiblemente sus previsiones de beneficio para la entidad en 2015 y 2016. En concreto, las perspectivas de ganancias para este año han cedido un 22%, hasta los 2.937 millones; y las de 2016 han descendido un 19%, hasta los 4.245 millones de euros. Desde Barclays explican que "los costes de 8.000 millones de reestructuración y los 3.000 millones de cargos por los litigios consumen gran parte de las ganancias entre 2015 y 2017".
Y es que en abril de este año el banco recibió una multa récord de 2.500 millones de dolares de las autoridades norteamericanas y del Reino Unido por manipular el tipo de interés. En este sentido, desde AlphaValue señalan que "la principal misión del nuevo consejero delegado es solucionar el legado de litigios de Jain".
Durante los últimos seis años Deutsche Bank había pagado dividendos de 0,75 euros por acción de manera continuada, independientemente de los resultados que hubiese obtenido la compañía. Sin embargo, a principios de 2015 los analistas tenían la esperanza de que el banco abonase un dividendo más atractivo para sus inversores. Pero desde ese momento las esperanzas se han ido desvaneciando y han reducido su previsión de retribución para 2015 y 2016 de manera sensible. En concreto, a principios de año esperaban que en 2015 abonase 0,88 euros por acción y ahora prevén 0,79. Mientras, para 2016 estimaban 1,14 euros por título y ahora esperan 1 euro.
Además, no solo los analistas han castigado a la compañía, los inversores también han perdido parte de la confianza que tenían depositada en el banco. El banco aún acumula una revalorización del 13% en lo que va de año, pero desde que tocó sus máximos del año en abril ha registrado un retroceso del 15%. Con este descenso, los analistas creen que cuenta con un recorrido del 10%.
Entre los grandes bancos por capitalización europeos pocos cuentan con una recomendación de compra de los expertos, pero entre estos pocos 'afortunados' el que más destaca es Barclays, que es estrategia de Ecotrader. La entidad inglesa cuenta con una sólida recomendación de compra y los expertos esperan que después de que el año pasado cerrase con en 'números rojos' este ejercicio logre beneficios de 3.852 millones de libras.