Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Duplicar su rentabilidad en la cartera no resta atractivo a las compañías de Ecotrader

27/05/2015 - 14:04

Por siete, por cuatro, por tres o por dos... Son las cantidades por las que algunas de las compañías que forman parte de la estrategia de Ecotrader han visto multiplicar su precio de entrada y todas ellas están relacionadas con el mundo de la tecnología.

Netflix, Electronic Arts, Facebook y Apple son las que experimentan las mayores subidas desde su incorporación y en la mayoría de los casos cuentan con buena recomendación por parte del consenso de mercado.

Liderando esta lista se encuentra Netflix. La compañía entró en la cartera en diciembre de 2012 y desde entonces multiplica por 7,3 (al subir un 631%) los 84,25 dólares con los que entró en la cartera. Sus títulos "siguen en subida libre y se mantienen alejado de su nivel de stop, bajo los 350 dólares", explica Carlos Almarza, analista de JM Kapital para Ecotrader.

Sus títulos cotizan por encima de los 600 dólares, aunque para el consenso de mercado están sobrevalorados. Sin embargo, sí confían en la compañía en cuanto a su recomendación. A principio de mayo, la compañía recuperó el consejo de compra para sus títulos que no tenía desde 2007.

Otra de las mayores revalorizaciones es la de Electronic Arts. La firma dedicada a desarrollar y distribuir videojuegos se incorporó a la cartera en 14,83 dólares y sus títulos ahora cotizan por encima de los 60 dólares. "Ha alcanzado la resistencia importante por encima de los 62 dólares. La firma ha dado muestra de fortaleza en los últimos meses no es de extrañar una consolidación, aunque sus títulos no presentan problemas mientras no pierda los 55 dólares", señala Almarza (de los que le separa más de un 12%).

Y si de subidas se trata, Facebook tiene mucho que decir. La red social sigue en tendencia alcista. "En las últimas semanas ha consolidado posiciones, pero mientras no pierda los 73,4 dólares no será puesta en cuestión dicha tendencia, por lo que tiene margen para consolidar en el corto plazo", indica el experto. El objetivo que desde la herramienta se marca para la compañía está en los 89,4 dólares, un nivel del que se sitúa a un 12,6%.

La compañía creada por Mark Zuckerberg es un claro ejemplo de cuando el técnico y el fundamental coinciden. El consenso de mercado le otorga una sólida recomendación de compra (desde hace abril de 2013) que en estos momentos está avalada por el 78% de las firmas de inversión que cubren al valor. Además, sus títulos cuentan con un potencial alcista de casi el 21% (la valoración del consenso se sitúa en 95,89 dólares) para los próximos meses, a la que habría que sumar el repunte de casi el 2% que consigue en 2015. De este modo, entre las compañías mencionadas, Facebook sería la favorita para tomar posiciones.

Hasta el 13% asciende el potencial que el consenso espera para Apple (sus títulos también cuentan con un consejo de compra). Por técnico, la tecnológica de la manzana "consolida posiciones a corto plazo y sigue desarrollando una sana tendencia alcista", explica el experto. Los primeros soportes ha corto plazo que se encuentra el valor están bajo los 121 dólares, frente a los 129 dólares en los que cotiza.

El Nikkei se hace un hueco

Pero solo son compañías las que logran multiplicar su precio de entrada. El índice Nikkei también lo ha logrado desde marzo de 2009 (cuando se incorporó a la cartera). El selectivo japonés cotiza en los 20.472,6 puntos. "Por encima de los 20.275 puntos no hay resistencias destacables hasta los 20.800 y 22.800 puntos, que son los altos del año 2000 y de 1996", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. El objetivo para el índice planteado desde la herramienta son los 22.800 puntos.