Después de una nueva sesión de consolidación en el mercado de renta variable europeo ha quedado constatado que los alcistas tienen el control de los principales parqués del Viejo Continente. Un dominio de la situación que puede traer consigo más ganancias en las próximas semanas si los índices se acercan a los objetivos técnicos a los que se enfrentan y que están fijados en los máximos del año que originaron la última caída.
En el peor de los casos, este nuevo tramo al alza acarrearía un alza del 2,5%. Esa es la distancia que recorrería el Ibex hasta alcanzar esta nueva zona de resistencias. "Hablamos concretamente de la posibilidad de asistir a mayores subidas hasta, cuando menos, la zona de altos del año y origen de la última caída, esto es, los 11.885 del Ibex 35, si bien consideramos que las subidas podrían buscar la zona de los 12.000/12.250 puntos", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Sin embargo, este recorrido puede ser más elevado en otros selectivos. Es el caso del EuroStoxx 50, por ejemplo, donde un nuevo movimiento al alza podría llevar al selectivo continental a la zona de los 3.900/4.100 puntos, es decir, a avanzar casi un 6% desde los niveles actuales
En este contexto se ha procedido a revisar las estrategias abiertas en Sacyr y en ArcelorMittal, que preparan otro tramo alcista tras haber consolidado posiciones.
En el caso de la española, el proceso lateral que atraviesan sus títulos en las últimas semanas "tiene visos de ser una simple pausa o consolidación previa a una continuidad alcista", señala Cabrero. Por su parte, en el caso de la acerera, "el pull back o vuelta atrás que la cotización había formado a la zona de antigua resistencia, ahora soporte, de los 10 euros, podría en breve comenzar a dar sus frutos", afirma el mismo experto.
Además se ha procedido a incluir una nueva operativa al radar de Ecotrader. Es el caso de Technip, una empresa francesa de ingeniería, donde se busca una ventana de trading que invite a incorporar al título a la cartera modelo. Para ello, el título debe superar las resistencias que presenta a la altura de los 64,50 euros, algo que habilitaría la confirmación de un claro patrón de continuidad alcista.
Y todo con un Wall Street que sigue marcando máximo tras máximo y que aún tiene recorrido al alza.
Cierre semanal al alza en Asia
La semana se ha saldado en Asia con ascensos del 2% de media entre los selectivos de referencia de esta área geográfica en la semana. De hecho, el Nikkei ha alcanzado su nivel más altos en los últimos 15 años a lo largo de las últimas sesiones.
Un movimiento que se produce al calor del anuncio por parte del Banco de Japón (BoJ) de mantener sin cambios la política monetaria expansiva que puso en funcionamiento en abril de 2013 porque "sigue la recuperación moderada" en el país nipón y porque aún no se ha alcanzado el objetivo del 2% de inflación interanual.
Y en la agenda...
Tras la reunión del BoJ, se conocerá el dato del producto interior bruto correspondiente al primer trimestre en Alemania. Además, se publicará también el dato de inflación del mes de abril en Estados Unidos y la tasa de desempleo correspondiente al mismo mes en Rusia.