Telefónica se examina mañana ante los inversores en la presentación de sus cuentas trimestrales después de retroceder ayer un 4% en el parqué tras pagar un dividendo en metálico de 0,4 euros por acción.
Los títulos de Telefónica han interrumpido esta semana su ataque a los 14 euros, nivel que no alcanzan desde 2011, pero podrían retomar la senda alcista si logra convencer al mercado con sus resultados de los tres primeros meses del año.
El consenso de analistas que recoge Bloomberg espera que publique unos ingresos de 11.327 millones, un 10% mejor que en el mismo período de 2014 según las cifras ajustadas, y un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 3.574 millones, un 5% por encima.
Cifras que el mercado escudriñará según el comportamiento de Telefónica en cada uno de los países en los que está implantada, fijando especial atención en la evolución de su negocio en España, que es su mercado más importante al aportar más de un 25% de sus ventas. El conjunto de Latinoamérica supone el 50% -con gran importancia de Brasil (24%)- y el resto de Europa el 25% restante.
De cómo coticen finalmente las cuentas trimestrales de la compañía que dirige César Alierta dependerá que sus títulos posterguen el ataque que vienen protagonizando en las últimas sesiones a los 14 euros.
"Es cuestión de tiempo que acabe consiguiendo batir ese nivel, algo que abriría la puerta a un ataque a la zona de altos históricos del valor (con efecto dividendo y ampliaciones descontado) en los 15 euros", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien añade que "hasta ahí no somos partidarios de plantearnos en reducir la posición en Telefónica salvo que un eventual recorte profundizara por debajo de soportes clave que presenta en los 12,75/13 euros". La estrategia abierta en Ecotrader sobre el valor el 4 de octubre de 2013 acumula una rentabilidad del 27%.
Dentro del consenso de mercado que sigue sus títulos, 15 firmas de inversión (de un total de 43) consideran que sus títulos pueden superar los 14 euros.
A parte de los resultados, el mercado está pendiente de que Telefónica cierre dos operaciones corporativas claves: la compra de la brasileña GVT, por 7.400 millones de euros, y la venta de la británica O2, 13.000 millones, una desinversión destinada a reducir su apalancamiento.