Buscar
última Estrategia
Recomendamos comprar ENCE al 50% de un lote

Volvemos a comprar bolsa

11/05/2015 - 8:30
Más noticias sobre:

El escenario correctivo que venimos defendiendo durante las últimas semanas podría haber encontrado suelo en los mínimos marcados la semana pasada en las bolsas europeas. De forma generalizada los principales índices del Viejo Continente alcanzaron el jueves las zonas de giro potencial o 'diana' que veníamos sugiriendo vigilar y la reacción vista desde las mismas no hace más que reforzar estos soportes, que podrían acabar siendo el origen de un movimiento al alza que de continuidad a la tendencia alcista de los últimos meses.

En el caso del IBEX 35 veníamos señalando que la zona de los 10.850/11.000 puntos era probable que frenara las caídas y el giro al alza visto desde los 10.928 puntos nos invita a reabrir la posición que recomendamos cerrar en cuanto vimos el giro bajista en la zona de los 11.884 puntos, que sería el primer objetivo a valorar en próximas semanas. También nos posicionamos en la bolsa italiana, que hace meses que esperábamos que disminuyera su sobrecompra, algo que ha sucedido con la última corrección, para hacerlo.

Al otro lado del Atlántico se mantiene muy igualado el debate que protagonizan alcistas y bajistas durante las últimas semanas, algo que a la postre está provocando que los índices estadounidenses se muevan lateral. Por ahí hay pocas novedades y operativamente, tras haber recomendado cerrar la posición en el Nasdaq 100, desde Ecotrader nos planteamos aumentar la posición en el Russell 2000, que durante las últimas semanas ha desarrollado una caída que lo ha llevado de nuevo a una zona ideal de compra.

Otro de los focos de atención vuelve a estar en la renta fija. La deuda española arrancaba la semana con una rentabilidad del 1,30 por ciento, en zona de mínimos históricos apoyado por las compras del BCE, pero en los siguientes días llegaron a alcanzar el 2 por ciento. Esta subida fue un fenómeno global ya que la deuda alemana pasó del 0,16 al 0,71 por ciento, con lo que en ningún momento actuó como refugio. Todo esto no hace más que reafirmarnos en la idea de que hay que seguir fuera de la renta fija, sin perjuicio de que a corto hayamos visto un techo en las subidas de la rentabilidad y podamos ver nuevas caídas.