Las estrategias de la tabla de seguimiento tienen fuerza para que el índice ataque niveles históricos ya que cuentan con un potencial medio de casi el 11%.
Menos de un 5% de camino y el Nadaq 100 volverá a coronar máximos históricos. Corría el año 2000 cuando el boom de las puntocom llevó al índice tecnológico a marcar récord, ahora el selectivo cotiza en los 4.488 puntos. Sin embargo, a pesar de haber corrido más de un 5% en el año tiene potencial no solo para recuperar dicho récord sino también para superarlo.
Y es que el consenso de mercado que recoge Bloomberg sitúa su precio objetivo en los 4.782 puntos. Pero no hace falta centrarse en todo el índice para dar este empujón al Nasdaq, ya que solo las estrategias de la cartera de Ecotrader podrían llevar al índice a lo más alto. En la tabla de seguimiento 13 de las 18 estrategias estadounidenses cotizan en el Nasdaq 100 y el potencial medio de éstas es de casi el 11%.
"Creemos que el índice Nasdaq 100 puede coronar máximos sin ningún problema en los próximos meses. La tendencia del índice desde el 2009 es imparable y suponer que no puede recorrer un último escaño hasta el máximo sería iluso ya que además la composición del índice ahora tiene dos ejes principales: empresas de tecnología como de biotecnología", explica Javier Gazulla de DiverInvest.
Además, el contexto actual es diferente al de los máximos del índice, "muchos analistas consideran que el Nasdaq se encuentra en una burbuja comparándolo con la burbuja de las puntocom de finales de los 90. En aquella época las compañías que salían a bolsa aparecían con valoraciones estratosféricas sin tener ni siquiera producto, ingresos o beneficios estables, era básicamente valoraciones fomentadas en perspectivas de futuro o grandes perspectivas de generación de flujos de caja futuros, eran más bien ideas. Actualmente vivimos en un mundo prácticamente digitalizado con predominio de compañías tecnológicas que generan ingentes cantidades de liquidez. Ya no son especulaciones futuras sino realidades actuales", indica Victoria Torre, responsable desarrollo de contenidos, productos y servicios de Self Bank.
Estas realidades quedan demostradas por las estrategias de Ecotrader en el parqué. De hecho, Netflix o Electronic Arts se sitúan entre las más alcistas del índice este año. La firma que proporciona streaming multimedia lidera las subidas del índice al repuntar casi un 65%. Pero las cifras son más escandalosas si miramos su paso en la cartera. De hecho, Netflix (que roza la recomendación de compra, aunque sus títulos son por ahora un mantener) desde que entró en cartera, en diciembre de 2012, ha multiplicado por 6,7 su precio de entrada.
Estas subidas han hecho que sus títulos estén sobrevalorados para el consenso de mercado que recoge FactSet (sitúan su precio objetivo en 561 dólares). Sin embargo, algunas casas de análisis son optimistas y creen que sus títulos tienen potencial. Así, en las revisiones del último mes, hasta 18 firmas de inversión le otorgan una valoración a partir de 600 euros, por lo que para ellas sí contaría con potencial.
Quienes sí destacan por su recorrido (además de por su recomendación de compra) son Yahoo! y Biogen, aunque la fotografía para ellas es diferente. La primera cuenta con un potencial superior al 26%, al situar los analistas su valoración en 54,88 dólares. Esto viene de la mano de que la compañía se haya quedado rezagada en el parqué, ya que sus títulos se dejan más de un 14% en el ejercicio.
Un margen de subida del 25% es lo que tiene Biogen para los expertos (consideran que puede valer 480,65 dólares por título), al que habría que sumar el 13% que se apuntan sus títulos en el parqué desde que comenzó el ejercicio. Técnicamente, Biogen "ya ha corregido y ha vuelto a una zona atractiva de compra, lo que le queda es subir", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Hay dos compañías de este grupo que también forman parte de elMonitor: Priceline y la recién llegada Baidu (se incorporó a la cartera el martes). Ambas compañías cuentan con un potencial alcista superior al 10% de cara a los próximos doce meses. Mientras que Priceline sube más de un 9% en lo que llevamos de año, los títulos de Baidu se dejan casi un 4%.