Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

El Nasdaq Composite nunca cerró en un nivel tan elevado

El selectivo tecnológico cerró en los 5.056,063 puntos, un 0,14% por encima de los 5.048,62, que hasta ahora marcaban los máximos históricos del índice al cierre, alcanzados el 10 de marzo del año 2.000.

15 años ha tardado el índice en recuperar el nivel que tocó antes de que estallase la burbuja de las puntocom. Fue ayer, finalmente, cuando logró superar sus máximos históricos, impulsado en esta ocasión por la subida del 69% en un sólo día de China Auto Logistics, del 31% de Sphere 3d Corp y del 27,4% que experimentó Scynexis.

Finalmente, el índice terminó revalorizándose un 0,41%, cerrando en los 5.506,06 puntos, un 0,14% por encima de los 5.048,6 en los que cerró el 10 de marzo del año 2.000. Desde ese nivel los bajistas se hicieron con el control del selectivo, hace ya tres lustros, y la llamada burbuja puntocom estalló, generando una caída del 77% en los dos años posteriores, hasta los mínimos de 2002 en los 1.114 puntos.

Y es que los toros parecen haber recuperado el control de las bolsas estadounidenses durante las últimas semanas, hasta lograr hoy que se rompan resistencias en el S&P 500. Como explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "el Standard & Poor's 500 consiguió batir la resistencia que presentaba en los 2.110 puntos, esto es, la tangencia con la directriz bajista de la figura triangular que venimos señalando a lo largo de las últimas semanas".

El experto añade que "la ruptura de esta directriz bajista del triángulo junto con la ruptura de la resistencia horizontal de los 2.120 puntos, que son los actuales máximos del año y parte superior del proceso consolidativo de los últimos meses, permitiría dar por concluida esta fase lateral y favorecer alzas que no encontrarían resistencia digna de destacar hasta su resistencia creciente, lo cual daría un margen de subida al S&P 500 hasta los 2.160 y al Nasdaq 100 hasta los 4.600 puntos. Su alcance debe ser muy vigilado puesto que podría frenar las subidas y provocar un nuevo contragolpe bajista pero esto es algo que ya valoraremos en cuanto sean alcanzadas".

Finalmente, el Dow Jones cerró la sesión con una subida del 0,11%, mientras el S&P se revalorizó un 0,24% y el Nasdaq Composite un 0,41%.

El euro reconquista los 1,08 dólares

Los malos datos económicos han hundido al dólar que ha caído más de un 1% frente al euro, lo que le ha permitido a la divisa común reconquistar el nivel de los 1,08 dólares.

Tres datos macroeconómicos han sido los encargados de que el dólar haya caído en los 10 principales cruces por capitalización que monitoriza Bloomberg salvo el que mantiene con el dólar neozelandés.

Por un lado, las peticiones iniciales de desempleo han sido de 295.000, superando las 294.000 de la semana pasada y decepcionando a los analistas, que esperaban que se situaran en las 287.000. También ha decepcionado el dato de ventas de viviendas nuevas, que se ha colocado en 481.000 cuando se estimaba que llegara a las 515.000. A lo que se ha unido que el índice PMI de la fabricación se ha colocado en los 54,2 puntos, 1,5 puntos menos de lo esperado.

Estos datos macroeconómicos poco positivos pueden evidenciar muestras de debilidad de la economía estadounidense, lo que provoca que los inversores no vean al dólar como una divisa atractiva, más aún cuando esto podría generar un nuevo retraso de la esperada subida de los tipos de interés.

De este modo, el dólar ha caído más de un 1% en el cruce que mantiene con el euro, lo que le ha permitido a la divisa del Viejo Continente recuperar el nivel de los 1,08 dólares.

El crudo marca nuevos máximos del año

Los días del petróleo a 40 dólares parecen haber terminado. Los dos principales barriles de referencia en el mundo han vuelto a marcar máximos del año, tras subir más de un 3,6% en el caso del West Texas y más de un 4% para el Brent. Los 65,1 dólares del barril europeo son ahora el nuevo máximo del año, mientras el estadounidense mantiene ese nivel ahora en los 58,1 dólares.

Las causas detrás de estos avances son diversas. En Estados Unidos, a pesar de que los inventarios están siguen aumentando semana tras semana y alcanzan máximos históricos, el ritmo al que se incrementan está descendiendo. La oferta está empezando a acusar el descenso de los precios, y se han desactivado plataformas petrolíferas en el país hasta mantener abiertas el menor número desde el año 2010.

Por su parte, las subidas del barril europeo están teniendo su origen en el regreso de los bombardeos por parte de Arabia Saudí en Yemen, donde ataca a los rebeldes hutíes. La especulación de que este conflicto pueda deteriorar el libre paso de crudo por la región está detrás de los avances de los últimos días.

Al margen del petróleo, el jueves fue un buen día para las principales materias primas que monitoriza Bloomberg. Sólo cayó el precio del café, el arroz, la madera y el gas natural, siendo estas dos últimas las más bajistas, con descensos del 1% y 2,75% respectivamente. Sin embargo, a pesar de esta subida en el día, todo apunta a que los principales recursos básicos se mantendrán estables en lo que queda de año. Al menos eso opina el Banco Mundial, que ha destacado que están "bien abastecidas por la oferta" y que cualquier tipo de recuperación será "algo esporádico".