Buscar

Draghi quiere restar credibilidad a los bajistas

15/04/2015 - 8:13
Más noticias sobre:

Los mínimos de la semana anterior: 11.615 puntos. Esa es la cota que el Ibex 35 no debe perforar al cierre de la presente semana para que no se pueda hablar de un deterioro alcista en el mercado de renta variable. Un nivel del que se encuentra en la actualidad a menos de un 1% y cuya perforación supondría poner fin a una tendencia que se inició a principios de año.

Concretamente fue el pasado 9 enero, cuando Mario Draghi, presidente del BCE, anunció la compra de deuda por valor de 60.000 millones de euros cada mes. Desde entonces los toros se han hecho con el control de las bolsas de Viejo Continente, provocando todas las semanas un cierre por encima de los mínimos de la semana anterior.

"Mientras no se pierdan a cierre semanal los citados 11.615 puntos entendemos que la tendencia alcista se mantendrá vigente y seguiremos valorando objetivos para el actual tramo la zona de los 12.000/12.250 puntos que son los máximos de 2010 y origen de la última gran tendencia bajista en el selectivo español", señala Joan cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Por su parte, en el EuroStoxx 50, el último mínimo semanal y nivel de soporte que se debe vigilar no se atisba hasta las inmediaciones de los 3.729 puntos, que se encuentran a más de un 1,4% de distancia de los actuales niveles de cotización del selectivo europeo.

Y en este contexto, hoy miércoles tendrá lugar la reunión del Banco Central Europeo (BCE), que puede actuar como el detonante de los bajistas o, una vez más, la tabla de salvación para los alcistas.

Por su parte, en EEUU, donde hoy se publica el Libro Beige de la Fed, la temporada de resultados sigue su curso. Si ayer fue JB Hunt (perteneciente a la tabla de seguimiento de Ecotrader) la encargada de dar a conocer sus cuentas trimestrales, hoy será el turno de Netflix, empresa sobre la que también se mantiene abierta una operativa alcista desde Ecotrader.

Y lo hará en un entrono de tranquilidad bursátil. Y es que, "La consolidación de corto plazo en Wall Street nos parece del todo normal y no cambia las buenas vibraciones que generó la ruptura de resistencias intermedias de la semana pasada", afirma Cabrero, que señala que por ahora, "se mantiene sin cambios la impecable tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos".

PIB China

Todo ello en una sesión en la que se ha dado a conocer el Producto Interior Bruto (PIB) de China, que se elevó el 7% en el primer trimestre del año respecto al mismo período de 2014.

Un ritmo que supone el incremento más bajo en seis años, según anunció hoy la Oficina Nacional de Estadísticas y que ha generado una sesión a la baja en los principales selectivos bursátiles de Asia. Y es que, el dato publicado es tres décimas inferior a la cifra del último trimestre de 2014

Y en la agenda...

Además de la reunión del Banco Central Europeo y de la publicación del Libro Beige se conocerá el IPC de marzo en Francia y Alemania, así como la balanza comercial ajustada a estacionalidad del mes de febrero en el conjunto de la eurozona. En Estados Unidos se conocerán las solicitudes de hipotecas así como la encuesta manufacturera de Nueva York del mes de abril y el dato de producción industrial intermensual del mes de marzo

En el ámbito empresarial Netflix (estrategia de Ecotrader) presentará sus cuentas del primer trimestre. Además, Bank of America, Delta Air Lines, SanDisk o ASML Holding también rendirán cuentas