Buscar

Wall Street descansa antes del arranque de la temporada de resultados

Los principales índices estadounidenses cayeron ligeramente durante la sesión, tras los avances que provocaron ayer las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Nueva York. Mañana se publican las actas de la última reunión de la entidad y arranca la temporada de resultados en Estados Unidos con la presentación de Alcoa.

La bolsa de Estados Unidos ha cedido posiciones en la jornada previa al arranque de la temporada de presentación de resultados en el país. En esta ocasión las compañías del S&P publicarán como sus beneficios han caído un 5,8% durante el primer trimestre, respecto al trimestre anterior, según una encuesta llevada a cabo por Bloomberg.

Esta caída de sus beneficios es la primera que tiene lugar en un trimestre desde el año 2009, según se destaca desde la herramienta, y su origen ha sido el descenso del petróleo, además de la fortaleza del dólar, que ha lastrado los balances de las compañías exportadoras del país.

Así, antes de comenzar con las presentaciones de resultados, las bolsas estadounidenses han cerrado con pequeñas caídas, del 0,2% para el S&P 500, 0,03% para el Dow Jones y 0,14% para el Nasdaq Composite.

Además del arranque de la temporada de presentaciones, mañana se publicarán las actas de la última reunión de la Reserva Federal. La entidad está teniendo un papel protagonista durante los últimos meses en el comportamiento de las bolsas norteamericanas, teniendo en cuenta que el mercado se mantiene pendiente de lo que se decida sobre los tipos de interés a la hora de comprar o vender acciones de las compañías del país.

Ayer habló William Dudley, presidente de la Reserva Federal de Nueva York, y sus palabras impulsaron a las bolsas del país durante la jornada. El presidente destacó sobre los malos datos de empleo del viernes pasado que la entidad tendrá que ser prudente y analizar bien los futuros datos en este sentido, para así tomar la decisión adecuada sobre los tipos.

Por su parte, los índices europeos se revalorizaron hoy con fuerza, con un avance del 1,44% para el EuroStoxx, del 1,88% para el Footsei británico, del 1,30% para el Dax germano y del 0,83% para el Ibex. Así, las bolsas europeas han regresado de Semana Santa con fuerza, un comportamiento que ya está siendo habitual durante el año: el EuroStoxx suma casi un 20% desde el arranque mientras el S&P y el Dow Jones apenas logran un avance del 1%.

La AIE pega un empujón al petróleo

El fuerte rebote que experimentó el crudo durante la primera jornada de la semana ha tenido continuidad hoy. Ayer fue el incremento del precio al que exportará Arabia Saudí a Asia el catalizador que generó las subidas, mientras hoy el avance ha llegado por un nuevo informe de la Agencia de Información Energética -EIA, por sus siglas en inglés- que destaca un recorte en las estimaciones de producción de Estados Unidos para este año.

En concreto, la agencia considera que se cerrará el año con una producción media de 9,23 millones de barriles al día, 120.000 barriles menos de los que se previeron en marzo. Además, según fuentes de Bloomberg mañana destacará la agencia que se han seguido cerrando plataformas petrolíferas la semana pasada, por decimoséptima semana consecutiva. De esta forma, se mantendrá el menor número de plataformas abiertas en más de cinco años en el país.

Por ello, el crudo estadounidense rebotó hoy más de un 2,2% hasta situarse en el entorno de los 53,6 dólares. Por su parte, el barril Brent de referencia en Europa sumó cerca de un 0,9% para rozar los 59 dólares.

Al margen del petróleo, el avance de gas natural en la sesión también merece una mención. Subió más de un 1,5% debido a las previsiones meteorológicas que apuntan a temperaturas más frías de lo habitual durante las próximas semanas, lo que incrementará la demanda del recurso para calentar hogares y podría generar mayores subidas en su precio.

En cuanto al oro, cedió un 0,67% en la jornada, arrastrado por los avances que han experimentado el dólar y las bolsas estadounidenses durante la sesión. La especulación de una mayor confianza en la recuperación económica en Estados Unidos podría haber llevado a los inversores a salir del metal de forma general, teniendo en cuenta su condición de refugio. Por su parte, la plata perdió más de un 1,5% en el día.

El euro vuelve a los 1,08 dólares

El dólar ha sido la divisa más alcista del día sólo superada por la moneda australiana. La fuerte subida que ha experimentado el billete verde ha provocado que el euro retrocediese hasta el nivel de los 1,08 euros tras perder cerca de un 0,7% a lo largo de la jornada.

Los inversores se han decantado por invertir en la divisa estadounidense un día antes de que se publiquen las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) en la que se decidió retrasar de nuevo la subida de los tipos de interés.

Pese a que los débiles datos de empleo publicados la semana pasada, en los que se produjo el crecimiento más bajo desde diciembre de 2013, siguen provocando que se especule con un nuevo retraso de la subida de los tipos, los inversores han debido dejar de castigar al dólar que ha logrado recuperar casi todo lo perdido durante la jornada previa.

De este modo, el billete verde se ha apreciado fuertemente en el cruce que mantiene con la corona noruega, con una subida de casi un 1,3%. La divisa de Noruega se ha colocado como la más bajista del día pese al avance de más del 1,7% que ha experimentado el barril de Brent. En menor medida, el dólar también ha subido frente a la corona sueca más de un 0,8%.

La fortaleza del dólar y las dudas que siguen existiendo con respecto a Grecia han podido provocar que el euro cerrara entre las divisas más bajistas del día y sólo consiguiera cerrar en rojo en los cruces que mantiene con las coronas sueca y noruega con una subida de cerca del 0,2% y de más del 0,6% respectivamente.

Por el contrario, ha caído más de un 1,4% frente al dólar canadiense y más de un 0,6% en el cruce que mantiene con el dólar canadiense. Además, la libra esterlina se ha revalorizado frente a la divisa común por segundo día consecutivo, en este caso más de un 0,5%. El máximo de siete meses marcado en marzo en los servicios ha podido ser el causante de la subida que ha experimentado la divisa inglesa, según fuentes de Bloomberg.

El dólar australiano se ha posicionado como la divisa más alcista del día. Algo que, según informes de los que se hace eco Bloomberg, ha podido venir motivado por la especulación que gira en torno a un recorte de los tipos de interés en el país.