Un 21%, un 17%, y un 11%. Esas son las rentabilidades acumuladas por el Dax 30 alemán, el EuroStoxx 50 y el Ibex 35 en lo que va de 2015, es decir, en sólo 3 meses. Un recorrido cuanto menos sustancial que pone de manifiesto una importante sobrecompra en el mercado continental.
Las bolsas europeas han cosechado importantes ganancias en 2015 y han conseguido un recorrido superior al que han registrado las estimaciones de beneficios que los expertos realizan para ellas.
Un hecho que ha generado que la ratio de PER (aquella que mide el número de veces que el beneficio por título de una compañía está recogido en el precio de su acción) se encuentre en niveles muy elevados respecto a los últimos meses y que incitaría a recortar posicionas si la consolidación de las últimas semanas torna en corrección.
"Somos plenamente conscientes de la fuerte sobrecompra que presentan la mayoría de principales índices europeos, algo que podría provocar en cualquier momento que entren en fase de corrección o consolidación más amplia de las subidas de los últimos meses", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
El mejor indicador en el que poder fijarse para conocerlo se encuentra en Alemania. El Dax 30 no debe ceder el soporte que presenta a la altura de los 11.787 puntos, ya que la perforación de esta cota abriría la puerta a la pérdida de "la directriz alcista" que viene guiando a los alcistas a lo largo de los últimos meses.
"Si esta directriz se pierde es muy probable que tome cuerpo el escenario de consolidación o corrección que venimos advirtiendo desde que la principal referencia alemana alcanzara la zona de resistencia de los 12.000/12.200 puntos", afirma cabrero.
Por ahora, y tras una nueva sesión correctiva en EEUU, el mayor fabricante de chips de semiconductores de Europa, STMicrolectronics y la italiana Mediaset son las primeras estrategias que se despiden de la tabla de seguimiento de Ecotrader
¿Un catalizador para el crudo?
Por su parte, en el mercado de materias primas y tras una caída cercana al 60% en las últimos 9 meses, el precio del barril de crudo podría haber encontrado su catalizador que trasforme los números rojos cosechados hasta ahora en subidas.
Arabia Saudí, que produce más de 9 millones de barriles al día, ha lanzado una operación militar en Yemen con el respaldo de los países árabes y de EEUU. Una operación por que pone de manifiesto además del enfrentamiento indirecto entre Arabia Saudí e Irán, la fuerte tensión que se vive en uno de los mayores productores de esta materia prima y que puede repercutir en el precio de las commodities.
Las tensiones geopolíticas en este área se han trasladado por ahora al mercado con alzas en el precio del crudo. Por ahora el barril de referencia en EEUU, el West Texas, se desmarca de las tendencia vivida hasta ahora registrando ganancias superiores al 6% en lo que es su subida más pronunciada en los últimos dos meses. Por su parte, el crudo Brent, de referencia en el Viejo Continente también logra sustanciales ganancias al anotarse un alza del 5%.
Y en la agenda...
Además de conocerse la oferta de dinero M3 interanual del mes de febrero en la eurozona, en la sesión de hoy se publicará el dato de PIB interanual correspondiente al cuarto trimestre de Francia. También se conocerán las reservas de oro y divisas e la semana del 20 en Rusia. En Reino Unido, se publicarán las ventas al por menor del mes de febrero.
Al otro lado del Charco, en Estados Unidos, se harán públicas las peticiones iniciales de desempleo de la semana del 21 de marzo y se conocerá el dato provisional del índice PMI de los servicios del mes de marzo.