Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

El mercado recoge beneficios tras el avance del viernes

Los principales índices a ambos lados del Atlántico experimentaron ligeras caídas el lunes, arrancando la semana con una recogida de beneficios tras las subidas del viernes. Wall Street se dio la vuelta en los últimos minutos de la sesión.

El viernes el mercado dio la bienvenida a la primavera con fuertes subidas, que hoy han tenido su contrapeso en el inicio de la semana. Los principales índices estadounidenses subieron durante la sesión, pero durante los últimos minutos se dieron la vuelta y cerraron con ligeras caídas, del 0,06% para el Dow Jones, 0,17% para el S&P y 0,31% para el Nasdaq tecnológico.

A pesar de ello, seguimos pensando en que las bolsas estadounidenses siguen teniendo recorrido alcista. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader explica que "seguimos entendiendo que después de haber asistido durante las últimas semanas a un proceso de ajuste del último tramo al alza, ahora nos encontramos en un intento de reanudación de la tendencia alcista principal. Una vuelta del Nasdaq 100 a su zona de altos históricos del año 2000 en los 4.816 puntos, lo cual daría un margen de subida adicional de un 7/8%, es algo que consideramos probable en próximas semanas. Para que se cancele esta hipótesis alcista sería preciso que se perdieran los mínimos vistos en la última corrección, concretamente los 4.290 puntos del Nasdaq 100 o los 2.039 del S&P 500. Mientras estos soportes no se vean cedidos eventuales caídas las vemos como vulnerables y previas a mayores alzas".

Por su parte, en Europa los bajistas también dominaron la jornada, generando caídas del 0,73% para el EuroStoxx y hasta un 1,2% para el Dax germano, el índice más castigado de la sesión. Por su parte el Ibex fue capaz de aguantar el tipo, y se reavlorizó un 0,29% durante la jornada.

Sobre el Ibex Cabrero destaca ahora que "operativamente, los títulos del mercado español, debido a su retraso con respecto a la mayoría de valores europeos, son ahora más atractivos que hace una semana, cuando todavía no se había batido la resistencia de los 11.250 puntos".

La caída del dólar vuelve a impulsar a las materias primas

Los alcistas se han impuesto en el mercado de materias en otra jornada en rojo para el dólar. El crudo se ha unido a la 'fiesta' y el Brent ha ganado casi un 1,1% mientras el West Texas ha subido un 3,6%.

El nuevo descenso del billete verde, que se suma a la mayor caída semanal desde 2011, ha contribuido a que el barril de referencia en Estados Unidos cotizara muy cerca del nivel de los 47,4 dólares tras experimentar una subida del 3,6%.

El Brent, barril de referencia en Europa, también se ha unido a la "fiesta alcista", aunque el avance ha sido más moderado. En concreto, el crudo europeo se ha revalorizado en torno al 1,1%, lo que le ha permitido rozar el nivel de los 56 dólares por barril.

Por su parte, el nuevo retraso de la subida de los tipos de interés le permitió al oro su mayor avance en dos meses. A lo que se suma la subida de más del 0,2% que ha experimentado durante una jornada en la que el platino ha incrementado su precio más de un 0,3% y la plata se ha comportado como la menos alcista, con tan sólo un 0,02%. El paladio ha sido el único metal precioso que ha cerrado en rojo, con una pérdida cercana al 1,1%.

El gas natural ha sido la materia prima más bajista del día tras ceder entorno al 1,9%, algo que ha venido motivado por el pronóstico meteorológico estadounidense, principal consumidor de esta materia, que estima que las temperaturas subirán especialmente en la zona noreste, lo que reducirá la demanda de calefacción.

En el polo opuesto se ha colocado el zumo de naranja, que ha experimentado una subida de más del 8,2%. Dicha alza se ha visto influenciada porque se espera que la sequía que afectó a los campos de cítricos de Florida se extienda durante las próximas dos semanas, pudiendo causar mermas en la cosecha.

Por otro lado, el cobre ha marcado un máximo de 11 semanas tras subir más de un 1,5% debido a que se ha producido un déficit de su producción que se estima en 475.000 toneladas métricas, según fuentes de Bloomberg, a lo que se ha unido el paro laboral en la mina Grasberg de Indonesia, la segunda más grande del mundo en cuanto a capacidad.