Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

El anuncio de la Fed inyecta gasolina en Wall Street

La Reserva Federal no incrementará los tipos hasta junio, por lo menos. Esto es lo que se baraja tras el comunicado de la entidad al finalizar su reunión mensual, algo que generó fuertes subidas en las bolsas estadounidense, en las materias primas y en el euro / dólar.

A pesar de que la Reserva Federal eliminó la palabra "paciencia" de su discurso, tras el comunicado que llevó a cabo la entidad al finalizar su reunión mensual el mercado respiró aliviado, ya que parece que los tipos de interés se mantendrán en mínimos históricos al menos hasta junio.

La Fed mantiene su objetivo de inflación al 2% para llevar a cabo el incremento, además de destacar que el mercado laboral debe continuar siendo saludable. Teniendo en cuenta los últimos datos conocidos, todo apunta a que esto seguirá siendo así. Tras el comunicado, el mercado se revolvió al alza, con fuertes subidas para la renta variable estadounidense, las principales materias primas, encabezadas por el crudo y el cruce del euro con el dólar estadounidense.

En concreto, el Dow Jones sumó un 1,27% en la sesión, mientras el S&P 500 se revalorizó un 1,21%. El Nasdaq tecnológico avanzó menos, pero su subida del 0,92% ya lo sitúa con una rentabilidad del 5,21% desde que comenzó el ejercicio, el avance más sólido entre los principales selectivos estadounidenses.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader destaca sobre los índices estadounidenses que "lo más destacable desde el punto de vista técnico fue ver el cierre de los huecos bajistas que los principales índices tecnológicos abrieron fechas atrás. El cierre de estos huecos permite que podamos seguir confiando en un escenario de mayores alzas que tiene como objetivo la continuidad a la tendencia alcista que define la tecnología en plazos medios y largos, que no encuentra resistencia digna de destacar hasta la zona de altos históricos del año 2000 que marcó el Nasdaq 100 en los 4.816 puntos, lo que le daría un margen de subida en torno a un diez por ciento".

El dólar fue la divisa más bajista de la sesión

El dólar ha cerrado en rojo en los 10 principales cruces que monitoriza Bloomberg. Algo que se ha visto potenciado desde el momento en que la Fed ha asegurado que una subida de los tipos de interés "sigue siendo poco probable en la reunión de abril" aunque ha eliminado la palabra "paciente" de su discurso.

De este modo, el billete verde ha perdido más de un 0,6% frente al yen, que ha vivido una jornada mixta, y cerca de un 2% en el cruce que mantiene con el franco suizo, que ha sido la divisa más alcista del día.

Frente al euro, la moneda estadounidense ha caído en torno a un 1,5%, lo que le ha permitido a la divisa del Viejo Continente reconquistar el nivel de los 1,076 dólares, alejándose un poco más en esta semana de la paridad.

El euro ha conseguido subir en la mayoría de los cruces y sólo ha registrado pérdidas en loa que mantiene con el franco suizo, de más del 0,5%, y con el dólar neozelandés cerca del 0,5%. Con la corona danesa y con el dólar australiano ha cerrado prácticamente en plano.

Frente al yen, el euro ha experimentado una revalorización de más del 0,7%. Los cual afecta positivamente a la estrategia euro/yen que se mantiene abierta en Ecotrader. Dicha estrategia, ha conseguido una revalorización de más del 21,7% desde noviembre de 2012.

La corona sueca ha sido la segunda divisa más bajista del día. Algo que ha podido venir motivado por el recorte de las tasas de interés por parte del Banco Central de Suecia, así como la ampliación de su plan de compra de deuda pública. De este modo, el euro ha marcado un máximo de 16 meses frente a esta divisa al experimentar una subida de más de 1,2%.

La Fed da un empujón a las materias

A lo largo del día el barril de petróleo West Texas de referencia en Estados Unidos se mantuvo con descensos en torno al 2%, a la espera de las conclusiones de la reunión de la Reserva Federal. Cuando estas se publicaron -se eliminó la palabra "paciencia" del discurso pero se destacó que no será en la próxima reunión de abril cuando se incrementen los tipos de interés-, este barril rebotó hasta llegar a subir más de un 3,1% en el día.

A pesar del avance que generó la Fed, el panorama no es alcista para el petróleo estadounidense. Hoy se conoció que los inventarios del país alcanzaron nuevos máximos históricos durante la semana pasada, lo que añade peso a la situación de sobreproducción que mantiene este activo durante los últimos meses, y que ha generado las caídas de su precio.

Mientras tanto, el Brent se comportó de forma similar a su homólogo estadounidense: tras conocerse el resultado de la reunión de la Fed su precio se disparó, y pasó de subir cerca de un 1% hasta superar el 4,5% en el intradía.

El resto de materias primas que monitoriza Bloomberg también gozaron de atractivo para los inversores tras la reunión: el oro y la plata, que se mantenían planos en el parqué, sumaron más de un 1,75% y un 2% respectivamente, mientras el platino y el paladio también rebotaron, más de un 2% y un 0,33%.

Tan sólo el azúcar, el cacao, el magro de cerdo y el cobre descendieron tras la reunión, con caídas del 0,7%, 1%, 1,8% y 2,3% respectivamente.