Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Europa alcanza soportes: ¿consolidación o corrección?

11/03/2015 - 8:10
Más noticias sobre:

Los soportes clave de corto plazo situados en los 10.880 del Ibex y en los 3.490 del EuroStoxx 50 se erigen como una barrera que separa la consolidación de una corrección más relevante. Intel sale de la tabla de seguimiento.

Tras varias sesiones en fase lateral bajista desde que la semana pasada se lograran alcanzar las resistencias clave de medio plazo situadas en los altos del año pasado, los selectivos de referencia en el Viejo Continente han llegado a un momento decisivo: han alcanzado sus soportes clave. Llegados a este punto, la encrucijada es cuanto menos evidente.

En esta zona, alcistas y bajistas se encuentran inmersos en una batalla cuyo desenlace podría desembocar en una corrección de mayor calado. De que se mantengan dichos soportes dependerá que la consolidación que se está viendo durante las últimas sesiones torne o no en corrección.

En España esta zona se encuentra en la zona de los 10.880 puntos, "que son la parte inferior del hueco alcista que se abrió hace dos semanas", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Por ello "en la medida que estamos hablando de un hueco semanal, consideramos que sería preciso ver un cierre de un viernes por debajo de ese nivel de cara a tener confirmación de que una corrección más relevante puede tomar cuerpo", afirma el mismo experto.

Por su parte, en el EuroStoxx 50 los niveles de soporte se sitúan en los 3.490 puntos, mientras que de forma general en el resto de índices del Viejo Continente, el nivel a vigilar se localiza en niveles de cierre del pasado 20 de febrero. Este movimiento se produce en un momento en el que el incremento de la tensión en Grecia vuelve a ser palpable, con un Gobierno que continúa buscando posibles vías de financiación para hacer frente a las dificultades de liquidez que atraviesa el país.

Además, el Banco de España decidió ayer intervenir Banco Madrid, después de que su matriz, Banca Privada Andorrana (BPA), fuera también sometida al control del gobierno por un presunto caso de blanqueo de capitales, ante la investigación abierta por las autoridades estadounidenses

En este contexto la debilidad del par euro/dólar prosigue. El cruce entre ambas divisas ya cotiza por debajo de los 1,07 enteros. Este nivel empieza a ser un quebradero de cabeza en EEUU, donde los selectivos de referencia del país registraron en la sesión de ayer abultadas cesiones movidos por una nueva sesión al alza de la divisa yankee frente a la divisa única.

El cruce entre ambas monedas ha alcanzado niveles no vistos desde abril de 2003, aproximándose así a la zona de soporte y de giro potencial de los 1,05 dólares. "Habrá que estar atentos dado que en esta zona podrían sentarse las bases de un rebote que la sobreventa lleva meses pidiendo a gritos y que, de momento, no ha conseguido tomar cuerpo", afirma Joan Cabrero.

En este contexto se ha procedido a cerrar la operativa abierta hasta ahora en Intel y a revisar la operativa abierta en Banco Sabadell. Por su parte, Direct TV sale del radar sin haberse activado.

Y en la agenda...

La balanza por cuenta corriente del mes de enero de Francia marca un día en el que también se conocerán las ventas al por menos anticipadas de Estados Unidos en febrero y en el que se ha conocido la producción industrial de febrero de China.