Buscar

La prima de riesgo española espera a Draghi en 90 puntos básicos

21:00 - 6/03/2015 | 14:10 - 6/03/15

Una semana más y ya van tres consecutivas, la rentabilidad exigida por el mercado al bono español a 10 años ha seguido cayendo, lo que ha llevado a su rentabilidad a buscar las inmediaciones del 1,29%. Un nivel nunca antes visto en la historia del papel español, que se mueve de mínimo en mínimo.

Un comportamiento que se ha visto agravado en las últimas semanas. Y más tras los diferentes anuncios realizados desde el Banco Central Europeo sobre sus medidas de estimulo y de inyección de liquidez. La última muestra de ello es la nueva caída registrada después de la reunión del pasado jueves en la que Mario Draghi dio a conocer los detalles de su programa de compra de activos.

La inyección de liquidez al mercado que supone el conocido como QE, así como otra serie de medidas tomadas por la entidad europea, han provocado que otros bancos centrales de se hayan visto forzados a ofrecer otra serie de medidas expansivas que eviten que su moneda se aprecie respecto a la moneda única, que atraviesa un periodo de debilidad

Pese a todo, para evitar que la burbuja de la deuda se hinche mucho más, el BCE ha puesto un suelo a la caída de las rentabilidades: no comprará bonos que coticen por debajo del tipo de interés de los depósitos, que está en el -0,2%. Y es que no hay que olvidar que sólo en la eurozona ya se pueden encontrar 2 billones de euros en bonos que ofrecen una rentabilidad negativa.

Las reacciones en el mercado de renta fija no se hicieron esperar. Otros bonos de referencia a 10 años, como el portugués o el italiano, se movieron a la baja en la sesión posterior a la rueda de prensa del presidente del BCE. Con este descenso su rentabilidad cae hasta el 1,706% y el 1,248% respectivamente, también niveles nunca antes vistos en su historia.

De hecho, la rentabilidad del bono italiano ha caído de manera tan pronunciada en lo que va de año, hasta el punto que durante la semana llegó a colocarse por debajo del español, algo que no se producía desde el mes de octubre.

En el caso del bono alemán, así como del francés, la situación bajista es similar. Ambas referencias se mantienen en niveles históricamente bajos. De hecho ofrecen rentabilidades que superan por muy poco el 0,6% en el caso del papel francés o que apenas alcanzan el 0,35% en el caso de la referencia alemana.

Pese a todo, el futuro del bund registró por precio un potente giro alcista ayer. La línea de precios del papel alemán "se revolvió al alza tras alcanzar el soporte clave que venimos sugiriendo vigilar a lo largo de las últimas semanas: las 158 figuras", asegura Joan cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

La cara opuesta de la moneda

En este contexto, ninguna de estas referencias ofrece las oportunidades que puede generar un bono estadounidense en el 2,24% de rentabilidad. Así lo corroboran desde Caixabank, desde donde sitúan en las inmediaciones del 3% el rendimiento de este activo. Un alza que vendría provocada como un ajuste al ciclo económico de recuperación que se vive en EEUU, donde una subida de tipos por parte de la Fed es algo que se baraja de cara a la segunda mitad del ejercicio de 2015.