Buscar

Acerinox obtendrá en 2015 su mayor beneficio desde 2007

Daniel Yebra
11/02/2015 - 12:35 | 07:00 - 13/02/15
Más noticias sobre:

El mal sueño que el desplome de las materias primas ha supuesto para compañías ligadas a los materiales básicos como Acerinox parece estar llegando a su fin. Al menos, en el caso de la acerera española, las firmas de inversión ya están mejorando sus previsiones de beneficio.

En 2015, los 211 millones de euros en los que se espera que se sitúe sus ganancias supondrían su mejor resultado anual desde 2007. En la misma línea, si a principios de octubre del año pasado el consenso de mercado esperaba que en 2015, 2016 y 2017 ganara 686 millones de euros, actualmente estiman que su beneficio para este trienio alcance los 740.

Las mejores perspectivas sobre Acerinox (ACX.MC) están muy ligadas al frenazo que las materias primas han dado a la racha de caídas que ha definido sus cotizaciones en los últimos meses debido a la sobreoferta que ha sido incapaz de digerir el mercado. El hierro, por ejemplo, ha estabilizado su precio desde principios de 2015, mientras que otros materiales básicos como el aluminio, el cobre y, sobre todo, el níquel incluso han repuntado en las últimas semanas.

Precisamente el rebote del níquel es uno de los principales factores que argumenta Banco Sabadell en un informe reciente para reiterar su recomendación de compra sobre el valor. El equipo de análisis de la entidad considera que las subidas del metal en las últimas sesiones ayudarán a Acerinox "a tener una situación de demanda más clara los próximos meses" y aportarán "visibilidad al valor a corto plazo".

Un escenario que comparte Société Générale en otro informe: "Confiamos en los aumentos de precios de las materias primas y valoramos muy positivamente para Acerinox la prohibición de Indonesia de las exportaciones de níquel, lo que está aumentando los costes de los productores chinos de acero inoxidable".

Pero Sabadell, que observa en la acerera "una evolución mejor de lo previsto" en Estados Unidos y Europa, sus dos principales mercados, introduce un factor no menos relevante: la revalorización del dólar frente a la moneda única.

No en vano, aproximadamente el 70% de sus ingresos dependen de su negocio en Norteamérica, donde tan solo su planta de Kentucky aglutina el 44% de sus ventas totales. Por ello, los expertos de Sabadell indican que "la apreciación del dólar (frente al euro) justifica el incremento" de las estimaciones de sus beneficios. Recomendación que ya comparte la media de las firmas de análisis que la siguen en FactSet.

Victorias contra la competencia

En el caso de Acerinox, no son las malas sino las buenas noticias las que no llegan solas. Al repunte de las materias primas y a la apreciación del dólar, Banco Sabadell suma otras fortalezas a favor de la acerera española respecto a sus competidoras. Por un lado, la firma de análisis señala los cierres de capacidad del productor finlandés Outokumpu, uno de sus grandes rivales en el sector del acero, como un acontecimiento clave que "supone una mejor situación operativa en Europa". Estos cierres están previstos para el segundo trimestre de 2015.

Por otra parte, tanto Sabadell como Société Générale celebran las medidas antidumping que la Unión Europea prevé aplicar contra los productores asiáticos (principalmente China y Taiwan). Estas medidas buscan impedir que estas compañías extranjeras impongan precios en Europa por debajo de los que practican en sus propios países. Una postura que "ya está teniendo su efecto" según aclara la entidad; pues, en su opinión, "ante las posibilidad de que las medidas pudiesen ser retroactivas, se están reduciendo las importaciones desde comienzos de año".

Cotizaciones

ACERINOX
10,54
-1,40%